Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Científicos españoles identifican las células que inician un tumor cerebral

El grupo de investigación Expresión Génica y Cáncer del Vall dHebron Instituto de Oncología de Barcelona (noreste de España) ha conseguido identificar las células iniciadoras de un tumor cerebral, el glioma, y las que tienen capacidad para regenerarlo tras una cirugía.

Publicado: Martes, 14/12/2010 - 12:30  | 1634 visitas.

C�lula iniciadora de tumor cerebral
Célula iniciadora de tumor cerebral
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los resultados del estudio, que se ha centrado concretamente en el glioma, el tumor maligno cerebral más frecuente, se publicaron hoy en la revista Cancer Cell, firmados por una veintena de investigadores del Vall dHebron de Barcelona, según informó este centro sanitario en un comunicado.

Los investigadores han conseguido identificar de entre todas las células del glioma cuáles son las iniciadoras del citado tumor cerebral y cuáles tendrán capacidad de desarrollarlo y regenerarlo tras un tratamiento quirúrgico.

El responsable del estudio y del grupo de investigación, el doctor Joan Seoane, indicó que la investigación ha identificado las células que inician este tipo de tumores y que presentan elevados niveles de las proteínas CD44 e Id1.

"Esto puede tener repercusión en muchos tratamientos -señaló-, porque al poder identificar y marcar las células responsables de una recurrencia, podemos determinar qué tratamientos eliminan o no estas células".

El mismo equipo investigador también ha observado que un fármaco es capaz de eliminar estas células malignas, el denominado inhibidor de la hormona TGF-beta, que se encuentra actualmente en ensayo clínico.

El glioma es el tumor cerebral más frecuente y en Europa afecta a unas 13.000 personas cada año. Se clasifica en cuatro grados, de los que el cuarto, también llamado gliobastoma, es uno de los más agresivos, con índices de supervivencia muy bajos.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com