Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Escribir a mano estimula áreas relacionadas con el lenguaje, el aprendizaje, la visión y la audición

Los científicos sostienen que la escritura manual estimula áreas que se relacionan con el lenguaje, el aprendizaje, la visión y la audición. Además, este hábito facilita la fluidez tanto desde lo ortográfico y gramatical como en lo relativo a la organización del discurso.

Publicado: Martes, 14/12/2010 - 11:52  | 2186 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

“A veces no sabemos cómo se escribe una palabra y al escribirla podemos recordarlo. Lo que pasa en esos casos es que la imagen en la memoria nos permite recuperar cuál es el sonido y las letras correctas”. Con este ejemplo cotidiano, la Dra. Nora Grañana, neuróloga infantil del Hospital Universitario Austral (HUA) empezó a explicar un tema que es central para los científicos, sobre todo en tiempos en que la tecnología ganó terreno: los beneficios de escribir a mano, a la antigua. 

“La escritura manual es objeto de investigación por los especialistas en neurociencias, dado que este hábito activa múltiples zonas del cerebro. Entre éstas se cuentan las relacionadas con el lenguaje, el aprendizaje, la visión y la audición, pero también áreas motoras. Por otro lado, practicar frecuentemente la escritura manual facilita la fluidez en lo referido a la ortografía y la gramática, pero también en lo relativo a la organización del discurso”, agregó la especialista.

Científicos de la Universidad de Indiana en los Estados Unidos descubrieron, gracias a imágenes de resonancia magnética, que escribir a mano activa una gran cantidad de áreas o regiones del cerebro, lo cual favorece el aprendizaje de formas, símbolos y lenguas. Además, según los especialistas estadounidenses, la escritura manual ayuda a fijar conceptos, a aprender un nuevo idioma y a mantener la mente activa.

“Escribir a mano es tan importante que incluso para algunos trastornos neurológicos, la habilidad en este tipo de actividad puede ser usada como una herramienta de diagnóstico. Por esto –y para estimular la memoria– es importante que pese al avance de la tecnología sigamos escribiendo a mano. De esa forma se piensa mucho más lo que se está diciendo”, completaron.

La Dra. Grañana concluyó: “Cada forma tiene sus ventajas. Mientras que la escritura manual interrelaciona diversas áreas de nuestro cerebro, escribir en la computadora no sólo puede aportar motivación, capacidad de organización del contenido y uso de vocabulario, sino que además facilita la práctica”.

Noticia publicada en Hospital Austral (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com