Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

La NASA busca obtener el negro más puro del Universo

¿El color negro puede ser suficientemente negro? No lo es para la NASA. Desarrolla nanotubos de carbono para evitar la contaminación lumínica y observar planetas que aún no podemos ver.

Publicado: Jueves, 9/12/2010 - 9:50  | 1969 visitas.

Nanotubo de carbono
Nanotubo de carbono
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de ingenieros de la agencia espacial norteamericana desarrolla un material que ayudará a eliminar la contaminación lumínica del Universo, la luz que impide a los astrónomos ver los objetos celestes que les interesan, para obtener mediciones científicas más precisas y observar objetos astronómicos que en la actualidad no podemos ver, como planetas del tamaño de la Tierra en órbita alrededor de otras estrellas que no son nuestro Sol. En definitiva, quieren un cosmos de un negro purísimo. El nuevo ingenio está basado nanotubos de carbono, desarrollados en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, que pueden absorber toda esa luz "de descarte" que interfiere con las lecturas y las mediciones en diferentes tipos de instrumentos.

La estrella más cercana a nosotros después de nuestro propio Sol es Próxima Centauri, una vecina ubicada a apenas 4,2 años luz de distancia. La ironía es que, a pesar de encontrarse tan cerca, es imposible observarla a simple vista. Si la estrella más cercana se logra escabullir ante nuestros ojos, imagínense todo lo que nos estamos perdiendo allá afuera. Por esta razón, algunas de las noticias que suelen rodear a la NASA (con la excepción del bombazo de arsénico que arrojaron el otro día) tratan sobre el mayor poder de detección y captura de luz para objetos distantes.

Absorber la luz

En esta ocasión, sin embargo, buscan exactamente el efecto contrario. No quieren detectar más luz, sino absorber aquella que no es de utilidad e interfiere con imágenes e instrumentos. En el Centro de Vuelo Espacial Goddard parecen haber encontrado la respuesta en un material que no nos es del todo desconocido: nanotubos de carbono.

Si bien la falta de luz puede dar problemas en ciertas situaciones, el exceso de ella causa un efecto similar. En la NASA hablan de "contaminación de luz" provocada por fotones rebeldes que no son absorbidos, y los diseñadores de instrumentos recurren a pintura negra para reducir los efectos. Sin embargo, los nanotubos de carbono diez mil veces más delgados que un cabello humano, pueden absorber el 99.5 por ciento de la luz que los impacta.

El trabajo de investigación y desarrollo comenzó en el año 2007, pero en 2008 un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer anunció que habían creado el nanotubo de carbono más oscuro jamás hecho, tres veces más que el mejor hasta ese entonces. De acuerdo a John Hagopian, líder de investigación del proyecto en Goddard, los nanotubos que han creado no serían tan oscuros como el obtenido por el equipo de Rensselaer, pero son diez veces más oscuros que la mejor pintura negra utilizada por la NASA, y además contarían con la robustez necesaria para su operación en el espacio, donde serían expuestos al frío y la radiación.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com