Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exoclimatología

La NASA descubre atmósfera en un exoplaneta

Un equipo de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian ha determinado que el exoplaneta GJ1214b posee una atmósfera compuesta por vapor de agua o hidrógeno.

Publicado: Martes, 7/12/2010 - 9:37  | 1222 visitas.

Representaci�n del 'planeta GJ1214b
Representación del 'planeta GJ1214b
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Cuando la NASA anticipó que brindaría una conferencia de prensa para anunciar un descubrimiento relacionado con la vida extraterrestre -que finalmente resultó ser una bacteria muy extraña que vive en el Lago Mono, en California- muchos creyeron que se referirían a esta noticia: un equipo de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian ha descubierto que un exoplaneta situado a unos 40 años luz de la Tierra posee atmósfera.

Se trata de GJ1214b, un cuerpo celeste que posee un diámetro casi tres veces más grande al de la Tierra y unas 6.5 veces su masa, que gira alrededor de una estrella llamada GJ1214 en la constelación de Ofiuco. En realidad, el planeta había sido descubierto en diciembre del año pasado, pero recién ahora logró determinarse la existencia de una atmósfera compuesta -se cree- principalmente por vapor de agua o hidrógeno.

A pesar de no resultar tan espectacular como una bacteria capaz de vivir sin fósforo, la confirmación de que un exoplaneta de un tamaño similar al del nuestro posee una atmósfera es una noticia extraordinaria, que aumenta enormemente la probabilidad de que “algo” pueda vivir en su superficie. "Esta es la primera vez que se descubre la existencia de  atmósfera en un exoplaneta de un tamaño similar al nuestro", dice el astrónomo y miembro del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica en Cambridge (Massachusetts) Jacob Bean.

Los astrónomos aún no han logrado determinar exactamente la composición de esta capa gaseosa que rodea a GJ1214b, pero los primeros datos apoyan la teoría de que puede tratarse de vapor de agua o hidrógeno. Para llegar a esta conclusión, el equipo formado por Eliza Miller, Ricci Kempton y Derek Homeier utilizó las instalaciones del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile.

Este súper planeta orbita a sólo 0.014 unidades astronómicas (UA, la distancia media entre la Tierra y el Sol -aproximadamente 150 millones de kilómetros) de su estrella, demasiado cerca como para ser habitable por cualquier forma de vida conocida, aunque el descubrimiento de las extrañas bacterias anunciado ayer convierte esta afirmación en algo -como mínimo- bastante dudoso.

Noticoa publicada en Generaccion (México)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Space Weather

The International Journal of Research and Applications (ISSN 1542-7390) is an online publication devoted to the emerging field of space weather and its impact on technical systems, including telecommunications, electric power, and satellite navigation



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com