Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Un estudio desafía las bases científicas del procesamiento de la memoria

Un estudio de la Universidad de Boston en Estados Unidos desafía las bases científicas del procesamiento de la memoria al plantear que no existe una región cerebral específica encargada de los recuerdos sino una colaboración entre diversas regiones. El trabajo se publica en la revista 'Science'.

Publicado: Lunes, 6/12/2010 - 10:0  | 1319 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los autores explican que cuando los daños cerebrales dan lugar a una mala memoria suele considerarse que es una consecuencia de que la información del cerebro se ha perdido o vuelto inaccesible. Los investigadores ofrecen una alternativa al señalar que en vez de ver los objetos familiares como nuevos, los pacientes con daño cerebral podrían ver los nuevos objetos como familiares, creando una especie de "memoria falsa".

Los científicos, dirigidos por Stephanie McTighe, desarrollaron un experimento con ratas en el que presentaban a los roedores un objeto familiar y uno nuevo de forma separada, en vez de simultaneamente como hacen las pruebas de memoria habituales, y observaron cómo tanto las ratas sanas como las que tenían daño cerebral trataban estos dos objetos. Normalmente, las ratas sanas pasan menos tiempo investigando un objeto familiar, lo que demuestra alguna clase de recuerdo, y más tiempo investigando un objeto nuevo. Sin embargo, estos investigadores señalan que sus ratas con daño cerebral parecían reconocer tanto los objetos familiares como los nuevos como si fueran iguales.

Al situar a las ratas en un ambiente oscuro sin visibilidad, limitando así los estímulos visuales, antes y después de que los ratones investigaran los objetos, los investigadores descubrieron que las ratas con daño cerebral no confundían los objetos familiares con los nuevos.

El descubrimiento implica que los estímulos visuales constantes, que llegan de forma masiva al cerebro cada vez que se abren los ojos, tienen el poder de influir en los recuerdos fragmentados que aún no se han desarrollado o fijado por completo en el cerebro.

Los autores combinaron estos resultados con los de estudios previos y sugieren que áreas específicas del cerebro contribuyen a la memoria como un todo a través de sus funciones especializadas de procesamiento de la información. Los investigadores arremeten contra la noción de una región particular del cerebro que actúa como un sistema de memoria específico.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com