Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Fisiología

La oxitocina refuerza los vínculos, no sólo los crea

Se produce a raudales durante el parto para facilitar las contracciones; es la hormona que permite a las mujeres producir leche para alimentar a su descendencia y sin ella no existiría el fuerte vínculo materno-infantil que nos permite sobrevivir nada más nacer.

Publicado: Martes, 30/11/2010 - 13:47  | 1651 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La clave de todo ello está en la oxitocina, la llamada "hormona del amor", cuyas propiedades se conocen un poco más gracias a un nuevo estudio publicado ahora en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences".

El papel de la oxitocina en el modo en que los seres humanos crean fuertes vínculos de afecto con los otros es algo bien conocido. Sin embargo, un nuevo ensayo realizado con varones adultos durante varias semanas, demuestra que más que crear dichos lazos, esta sustancia refuerza los sentimientos previos.

Para comprobarlo, un equipo del departamento de Psiquiatría del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) administró una dosis de oxitocina intranasal a varios hombres a los que previamente se les había preguntado sobre las relaciones afectivas con sus madres durante su infancia.

Curiosamente, la "hormona del amor" no tuvo un efecto homogéneo en todos los participantes. Aquéllos que más fuertes vínculos habían tenido con sus progenitoras, veían reforzadas estas sensaciones gracias a la oxitocina endógena. Por el contrario, entre los que habían mantenido relaciones más distantes el fármaco también reforzaba las relaciones preexistentes.

Como reconoce en su estudio, aunque esta hormona es clave para la supervivencia hasta ahora se conocía poco sobre los mecanismos biológicos que permiten a un ser humano establecer vínculos afectivos de por vida. Sin embargo, añaden, sus observaciones muestran que sus efectos no son sólo positivos, sino que de alguna manera pueden estar mediatizados por sensaciones y sentimientos previos. Aunque como reconocen, habrá que ver si sus conclusiones se repiten en un experimento con mujeres en lugar de con varones.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Organizaciones

Enlaces a sitios

CBD Center for BioDynamics

is a multidisciplinary, interdepartmental center whose mission is to advance training and research at the interfaces among dynamical systems, biology and engineering

Defecation

from the Virtual Hospital. Includes a video (defecogram) showing the action produced by muscles of the pelvic girdle during defecation.

Gross Physiology of the Cardiovascular System

global overview of the mechanical function of the cardiovascular system including the factors governing cardiac output.

Grossology

devoted to the science of really gross things relating to bodily functions: snot, farting, smelly feet etc.

Harvey Project

international collaboration to build an interactive human physiology course on the web. Materials are available to any educational institution.

Physician"s Guide to the Internet

Physician"s Guide to the Internet

PhysioNet: Research Resource for Complex Physiologic Signals

forum for dissemination and exchange of recorded physiologic signals and open-source software for analyzing them, intended to stimulate current and new research.

WWW Virtual Library: Physiology & Biophysics

lists university departments and research centers.

Your Urinary System and How It Works

plus causes and detection of, and help for, problems.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com