Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Encuentran unas termas romanas de hace 2.000 años en Ciudad Real, España

El yacimiento arqueológico de la villa romana de La Ontavia, en Terrinches (Ciudad Real), ha sacado a la luz los restos de unas termas de 2.000 años de antigüedad.

Publicado: Martes, 30/11/2010 - 12:5  | 1279 visitas.

Villa de La Ontavia
Villa de La Ontavia
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo ha sido elogiado por la comunidad científica pues su estado de conservación es bastante aceptable y permitirá conocer más detalles de cómo era la España romana del siglo IV después de Cristo, cuando el Imperio Romano entraba en su etapa final de decadencia.

El descubrimiento de estas termas ha tenido lugar en la campaña de excavaciones de 2010 que finalizó hace unos días. Según la delegada provincial de Cultura en Ciudad Real, Valle Fuentes, «cabe destacar el buen grado de conservación de las instalaciones termales, que cuentan con piscinas y salas frías, calientes y templadas, además de vestuarios y letrinas». En opinión del equipo de arqueólogos que trabaja en este yacimiento desde 2007, la villa de La Ontavia se creó hace 2.000 años cuando un misterioso y rico terrateniente romano decidió marcharse de la ciudad donde vivía y abandonar sus incomodidades para instalarse con su familia y sus esclavos en un lugar próximo pero en plena naturaleza.

Para ello, eligió un paraje del Campo de Montiel, una comarca bien comunicada a través de la Vía Augusta, camino natural entre la Meseta y la Alta Andalucía.

Allí mandó construir su villa en la que tanto él como sus descendientes y el servicio doméstico residieron durante siglos hasta que el lugar fue abandonado durante las invasiones godas. «Más tarde, esta zona fue reutilizada en época tardo-antigua como cementerio» -explica Valle Fuentes- «y en él se han excavado cerca de 30 tumbas que contienen restos de 50 individuos y en las que se han encontrado dos anillos de bronce y uno de plata como elementos de ajuar».

Pueblo-yacimiento

En 2007, el Ayuntamiento de Terrinches y la Junta de Castilla-La Mancha acordaron la recuperación y consolidación de este yacimiento romano. Desde entonces, se han descubierto unos 1.500 metros cuadrados de esta residencia de descanso y el último hallazgo ha sido el complejo de sus antiguas termas.

La intervención, en la que 50 personas han trabajado a lo largo de los últimos cuatro meses, ha estado dirigida por el equipo técnico de la consultora Anthropos, S.L., especializada en arqueología y ha contado con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid. Pero la villa romana de La Ontavia no es el único resto arqueológico con que cuenta el pequeño municipio de Terrinches, de apenas mil habitantes, que puede considerarse como un pueblo-yacimiento.

El asentamiento de Castillejo del Bonete, de la Edad del Bronce, es su otra gran joya patrimonial. Se trata de un yacimiento de unos 500 metros cuadrados, situado en las estribaciones de Sierra Morena.

Noticia publicada en El Diario Montañés (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com