Utilizando almidón, una empresa mexicana desarrolló un plástico parcialmente biodegradable, el cual tiene un menor impacto en el medio ambiente, pues se deja de utilizar 40 por ciento de poliestireno, un derivado del petróleo.
Martín Hernández Valdez, jefe de desarrollo de procesos y productos de la firma Resirene, explicó que el producto está compuesto en 60 por ciento de poliestireno y el resto es un material llamado almidón termoplástico, que en condiciones adecuadas se degrada en tres meses.
La fabricación de este plástico parcialmente biodegradable requiere que el almidón –proveniente de papa, maíz o trigo– se combine con una sustancia plastificante, cuya mezcla se somete a un proceso llamado extrusión, durante el cual es comprimida y fundida. Así surge el almidón termoplástico que se une al poliestireno mediante compatibilizantes –sustancias que actúan como enlace entre ambos materiales–, dando lugar al Biorene, nombre comercial del producto.
De acuerdo con Martín Hernández, el precio del Biorene es más alto que el del poliestireno tradicional debido a su característica biodegradable; sin embargo también tiene ventajas competitivas.
Una de ellas es que al fabricar artículos con este material se requiere un menor consumo de energía, pues mientras el poliestireno común necesita procesarse a una temperatura de 200 grados Célsius, el Biorene sólo requiere 160 grados.
Además, enfriarse sólo le toma dos terceras partes del tiempo que tarda el poliestireno, lo que permite incrementar la productividad de los fabricantes que lo utilicen.
Con Biorene, producto desarrollado en colaboración con el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Consejo Nacional de Investigación de Canadá, se puede elaborar productos como macetas, cubiertos, vasos y platos desechables, entre muchos otros.
El jefe de desarrollo de procesos y productos de Resirene estimó que 90 por ciento de todas las aplicaciones de plásticos derivados de petróleo se pueden sustituir con polímeros biodegradables, sin embargo, la disponibilidad actual de bioplásticos es mínima en comparación con los plásticos tradicionales, ya que apenas alcanza 0.3 por ciento del volumen de éstos.
noticia completa en Informador (México)
Enlaces a sitios |
| |
"Martindale"s Virtual Chemistry Centre" "Martindale"s Virtual Chemistry Centre"
| About.com: Chemistry features articles, guides, links, and other chemistry resources.
|
About.com: Chemistry presents articles, links, and a chat room.
| Chem Sources Chem Sources
|
Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.
| ChemInfo - Chemical Information Sources ChemInfo - Chemical Information Sources
|
Chemistry Guide Chemistry Guide
| Chemistry Home student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.
|
Chemistry in Africa Chemistry in Africa
| Chemistry in Latinamerican Countries Chemistry in Latinamerican Countries
|