Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Desvelan el misterioso origen de Andrómeda

Una de las consecuencias del impacto pudo ser la aparición de las dos galaxias enanas Nubes de Magallanes, cuyo origen ha sido siempre un misterio.

Publicado: Lunes, 29/11/2010 - 16:51  | 1380 visitas.

Galaxia Andr�meda (centro) y Triangulum alej�ndose y acerc�ndose. Illustraci�n: John Dubinski / Larry Widrow
Galaxia Andrómeda (centro) y Triangulum alejándose y acercándose. Illustración: John Dubinski / Larry Widrow
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hace 6.000 millones de años, un gran acontecimiento tuvo lugar en nuestro «barrio» cósmico, la zona del Universo en la que se encuentra la Vía Láctea y que compartimos con otras cuarenta galaxias más. Ocurrió un evento de dimensiones colosales, el más importante registrado nunca en este punto del cosmos: un violentísimo choque de dos titanes galácticos que pudo dar lugar al nacimiento de nuestra principal vecina, la galaxia Andrómeda.

Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de científicos del Observatorio astronómico de París y de la Academia Nacional de Ciencias de China (NAOC) después de realizar una simulación numérica. La investigación, publicada en la revista Astrophysical Journal, puede tener importantes consecuencias en el campo de la cosmología.

La zona donde se encuentra nuestra galaxia, la Vía Láctea, conocida como Grupo Local, está compuesta por casi unas cuarenta galaxias y dominada por dos galaxias espirales gigantes: Andrómeda (Messier 31) y la nuestra. La mayoría de los astrónomos ya estaban de acuerdo con que Andrómeda nació de la colisión de dos galaxias más pequeñas, pero, ¿cuándo y cómo ocurrió? ¿Cuáles fueron las consecuencias de un abrazo tan brutal? El equipo dirigido por François Hammer, del Observatorio de París, ha sido capaz de reproducir por primera vez en un modelo numérico la mayoría de las propiedades que distinguen a esta galaxia: el gran disco delgado que incluye un anillo gigante de gas y polvo, la masiva protuberancia central, la corriente de estrellas viejas...

Después de realizar sus análisis, los científicos llegaron a la conclusión de que Andrómeda pudo ser el resultado de la colisión entre dos galaxias, una un poco más masiva que la Vía Láctea y otra, alrededor de tres veces menos masiva. El violento choque pudo comenzar hace 9.000 millones de años hasta llegar a una fusión final, ocurrida hace 5.500 millones de años. Para los científicos, es el acontecimiento más importante que se haya producido nunca en el Grupo Local.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com