Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Desvelan los circuitos cerebrales del miedo

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica Friedrich Miescher en Basilea (Suiza) y el Instituto de Tecnología de California en Pasadena (Estados Unidos) presentan esta semana dos estudios en la revista Nature que desvelan los circuitos cerebrales del miedo.

Publicado: Lunes, 15/11/2010 - 23:38  | 3010 visitas.

Cerebro y ubicaci�n de la am�gdala
Cerebro y ubicación de la amígdala
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los autores presentan la arquitectura funcional de los microcircuitos de la amígdala central del cerebro y su papel en la adquisición y regulación de la conducta condicionada del miedo. El trabajo de estos científicos podría abrir la vía a futuras investigaciones en modelos animales de fobia o ansiedad y del mecanismo de acción de los fármacos para tratar estos trastornos.

Aunque la amígdala central (ACE) se conoce por su papel en la expresión del miedo condicionado, existe en la actualidad un gran desconocimiento sobre cómo esta conducta está controlada a nivel neuronal.

Los investigadores, dirigidos por Andreas Lüthi desde Suiza, utilizaron el condicionamiento del miedo clásico en ratones y descubrieron que existe actividad neuronal en la subdivisión lateral de la amígdala central durante la adquisición del miedo.

Sin embargo, las respuestas de miedo condicionadas parecen estar controladas por neuronas emisoras que en la subdivisión medial de la amígdala central. Los autores muestran que al inactivar la subdivisión lateral de la amígdala central se interfiere con la adquisición del miedo.

El trabajo dirigido por David Anderson en Estados Unidos utiliza métodos de genética molecular para analizar la conectividad funcional de la subpoblación de neuronas localizadas en la subdivisión lateral de la amígdala central.

Los investigadores identificaron un microcircuito inhibitorio dentro de la subdivisión lateral que ayuda a controlar el nivel de paralización condicionada que se produce en respuesta al miedo.

Estos estudios sugieren que existen mucho microcircuitos organizados complejos que intervienen en la amígdala central durante el condicionamiento del miedo y el trabajo científico podría ayudar a aumentar el conocimiento sobre los circuitos neuronales del cerebro de los mamíferos para controlar la conducta.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com