Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

La Tierra tenía hace 1.200 millones de años oxígeno suficiente para acoger vida compleja

La Tierra goza desde hace unos 1.200 millones de años de una atmósfera rica en oxígeno como para permitir formas complejas de vida, tal como mantiene un estudio de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido) que se publica en la revista "Nature".

Publicado: Lunes, 15/11/2010 - 7:14  | 1732 visitas.

Caenorhabditis elegans un organismo multicelular
Caenorhabditis elegans un organismo multicelular
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta conclusión procede de un análisis de isótopos de sulfuro en sedimentos terrestres conservados en el noroeste de Escocia. El estudio de estos antiguos sedimentos ha proporcionado evidencias de los aumentos en la concentración de oxígeno atmosférico hace alrededor de 2.300 millones de años, la era Paleoproterozoica, y hace 800 millones de años, en la era Proterozoica, con el aumento más reciente, que se cree que está conectado con la posterior expansión evolutiva de la vida animal.

Un indicador de la oxigenación ambiental es el fraccionamiento del isótopo de sulfuro 34S en los minerales de sulfato y sulfuro coexistentes, que es superior cuando bacterias de oxidación de sulfuro participan en el ciclo de sulfuro. Un aumento distintivo en este fraccionamiento, de menos del 25 por mil hace 1.000 millones de años a el 50 por mil 640 millones de años después, se ha interpretado como la última subida del oxígeno atmosférico y la evolución de las bacterias de oxidación de sulfuro. Otras líneas de evidencia han sugerido que la oxigenación atmosférica se produjo mucho antes, pero sin dejar su marca en la firma de 34S de los sedimentos marinos.

Bajo la dirección de John Parnell, los investigadores informan ahora de fraccionamientos de 34S que exceden un 50 por mil en los sedimentos terrestres depositados en el Mesoproterozoico hace 1.180 millones de años. Esto sugiere que en esta época los ambientes cercanos a la superficie como lagos y sedimentos de río estaban lo suficientemente oxigenados como para apoyar una biota compleja.

Noticia publicada en Consumer (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com