Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Gatos retan a la gravedad cuando beben

Los felinos logran un balance entre esta fuerza y la inercia, gracias al movimiento de sus lenguas. 'Es un mecanismo mucho más delicado y controlado que otros lengüetazos'.

Publicado: Viernes, 12/11/2010 - 17:31  | 2018 visitas.

Gatito
Gatito
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Roman Stocker, un biofísico del Instituto Tecnológico de Masachusets (MIT), descubrió cómo los gatos encuentran el balance entre gravedad e inercia cuando beben agua, al observar a su gata Cutta Cutta.

La maniobra que realizan los gatos con su lengua logra un equilibrio delicado entre la inercia y la gravedad. El agua se adhiere a la lengua del gato y se tira hacia arriba. Cuando el gato cierra la boca, se rompe la columna de líquido, pero su barba y bigotes se mantienen secos, explicaron los investigadores a la revista Science.

Los perros y otros animales que tienen cachetes incompletos que les impiden sorber como los humanos doblan sus lenguas para beber agua. Muchos creían que los gatos hacían lo mismo, hasta que Stocker y su equipo grabó a Cutta Cutta y a nueve gatos más mientras saciaban su sed.

"Es un mecanismo mucho más delicado y controlado que otros lengüetazos" dijo Stocker.

Para corroborarlo los científicos construyeron una lengua robótica que simula el movimiento de la lengua del gato que demuestra que la mueve en contra de la fuerza de la gravedad, empujando el líquido hacia abajo y por la rapidez de su movimiento supera a la gravedad y a la inercia.

Los investigadores filmaron otras especies de felinos, incluyendo leones y tigres, y encontraron que ellos también beben de la misma forma, sólo que por su gran tamaño mueven con mayor lentitud su lengua para mantener el balance entre la inercia y la gravedad, pero el mecanismo es el mismo.

Noticia publicada en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com