Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Mareas de magma modelaron la cara oculta de la Luna

La topografía de esta área lunar podría haber sido causada por variaciones en el calentamiento de las mareas a media que la antigua corteza lunar era desprendida del manto por dicho océano de magma líquido.

Publicado: Viernes, 12/11/2010 - 11:8  | 1587 visitas.

Cara oculta de la Luna
Cara oculta de la Luna
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un estudio de la Universidad de Brown en Providence (Estados Unidos) que se publica en la revista "Science" muestra que las montañas de la cara oculta de la Luna pueden explicarse utilizando una fórmula matemática simple que liga su formación a la cara visible de la Luna y sugieren la participación de procesos de mareas de magma líquido en su origen.

Los científicos, dirigidos por Garric-Bethell, analizaron datos de topografía y gravedad en la Luna para descubrir una función matemática que explica un 25 por ciento de las variaciones en la corteza lunar, incluyendo la cara oculta del satélite al completo.

Su fórmula sugiere que la estructura de la corteza de la Luna de la cara que no es posible observar desde la Tierra está asociada a procesos de mareas ancestrales. Como la luna helada de Júpiter, llamada Europa, la corteza de la Luna flotó sobre un océano de roca líquido que se encontraba bajo su superficie.

Por ello, los investigadores sugieren que las mismas fuerzas gravitacionales que influyen sobre Europa derivadas de Júpiter podrían haber influido sobre la Luna primitiva pero derivadas de la Tierra. De esta forma, la topografía de esta área lunar podría haber sido causada por variaciones en el calentamiento de las mareas a media que la antigua corteza lunar era desprendida del manto por dicho océano de magma líquido.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com