Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Descubren los genes responsables de los cuerpos con forma de pera o manzana

Los científicos comprobaron que algunos de los nuevos hallazgos sugieren una participación activa de los genes en las zonas cerebrales que influyen en el apetito, mientras otros indican que los genes están involucrados en el control de la insulina y las funciones metabólicas.

Publicado: Jueves, 11/11/2010 - 21:32  | 1980 visitas.

Imagen: Salut i For�a


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo internacional formado por más de 400 científicos de 280 instituciones investigadoras de todo el mundo ha identificado 30 nuevas variantes genéticas relacionadas con la obesidad y la distribución de la grasa por el cuerpo humano, algo que podría ayudar a entender por qué ciertas personas tienen forma de pera y otras de manzana.

En el primero de los dos estudios, publicados en la revista "Nature Genetics", los investigadores identificaron 13 nuevas regiones genéticas en las que las variaciones en la secuencia del ADN pueden estar relacionadas con si una persona tiene rasgos corporales de pera o de manzana. La mayoría de esas variaciones tienen un efecto "marcadamente más fuerte" en las mujeres que en los varones, indica el equipo.

Estudios previos ya han demostrado que el lugar en el que se almacena la grasa en el cuerpo puede afectar a la salud. De hecho, más grasa alrededor de la cintura --lo que se denomina cuerpo con forma de manzana-- está ligado a un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2 y fallos cardiacos, mientras que acumular más grasa en el trasero y en los muslos --forma de pera-- ofrecería cierta protección contra la diabetes y la hipertensión.

"Dado que los esfuerzos por combatir la obesidad a través de cambios en el estilo de vida o de distintas opciones terapéuticas han demostrado ser muy desafiantes, la posibilidad de alterar los patrones de distribución de la grasa brindaría una alternativa para futuros tratamientos farmacológicos", explica la investigadora participante en el proyecto Cecilia Lindgren, de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Por su parte, el segundo estudio buscó genes relacionados directamente con el índice de masa corporal (IMC), una medición del peso en relación con la altura usada para especificar si los adultos son obesos o tienen sobrepeso. Un IMC de 25 a 30 indica sobrepeso y de 30 ó más es indicador de obesidad.

Al analizar a más de 250.000 personas que participaron en un estudio de asociación genómica amplia, que incluyó el escaneo de los mapas genéticos en busca de indicios en el ADN, los expertos hallaron 18 nuevas regiones genéticas asociadas con el IMC.

De este modo, los científicos comprobaron que algunos de los nuevos hallazgos sugieren una participación activa de los genes en las zonas cerebrales que influyen en el apetito, mientras otros indican que los genes están involucrados en el control de la insulina y las funciones metabólicas.

"Estos dos estudios aportan nuevas perspectivas sobre la biología de la obesidad y la forma corporal, lo que podría conducir a enfoques más personalizados en la prevención de la obesidad y, potencialmente, al desarrollo de nuevos medicamentos", asegura una de las investigadoras del ensayo Ruth Loos, de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de Cambridge (Estados Unidos).

Los responsables de este estudio afirman que sus hallazgos arrojan algo más de luz sobre los procesos biológicos que pueden causar la obesidad y añaden que, en el futuro, podrían ayudar a desarrollar nuevas formas de tratar o prevenir esta enfermedad.

Noticia completa en Salut i Força (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com