Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Crean cargador solar que abastece en dos horas batería automotriz

Estudiantes de la Instituto Politécnico proponen un cargador solar capaz de proveer energía al acumulador en sólo dos horas. La propuesta por el momento busca la patente del cargador solar de baterías automotrices, y a futuro comercializarlo.

Publicado: Miércoles, 10/11/2010 - 16:58  | 2370 visitas.

Cargador solar de bater�a automotriz
Cargador solar de batería automotriz
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Uno de los problemas que todo automovilista quiere evitar es quedarse a medio camino sin batería. Si bien existen alternativas comerciales para dar una solución, como son cargadores portátiles, los procesos convencionales requieren alrededor de ocho horas para llevar a cabo dicho proceso.

Como una opción, estudiantes de la carrera de Sistemas Automotrices de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional, construyeron un cargador solar capaz de proveer energía al acumulador en sólo dos horas.

El maestro Omar Nava Rodríguez, asesor del proyecto, explicó que esta tecnología emplea un generador con el que se carga la batería y cuyo aparato se alimenta con energía solar. En este sistema se usa un panel fotovoltaico cuya longitud es de 1.2 metros por 90 centímetros de 85 watts, al sistema se le construyó una base tubular donde se colocaron circuitos de frecuencia y se instaló una caja para colocar la batería. Mediante este proceso la energía llega a un circuito electrónico, destinado de controlar la carga de las baterías, con el fin de que el acumulador no sufra un sobrecalentamiento y por medio de transistores se controla la carga inyectada.

Esta tecnología politécnica comprobó que se abastece la batería en menor tiempo respecto al periodo que utilizan los cargadores comerciales, indicó el maestro de la ESIME Zacatenco. “La diferencia es que con el sistema comercial la energía eléctrica va directamente de un toma corriente, y en nuestro proceso se capta del Sol.

Esta propuesta necesita en promedio de dos horas y media para abastecer una batería de automóvil. Para lo cual sólo es necesario colocarla en el cargador, éste la detecta y comienza a pasarle energía hasta que el circuito deja de suministrarla una vez que el acumulador está lleno. En este momento, el diseño puede cargar baterías automotrices independientemente de modelo o marca del vehículo, la propuesta tecnológica es almacenar la energía que el acumulador necesita.

El cargador solar de energía podría convertirse en un implemento adicional al automóvil, además si se le hicieran algunas adecuaciones en comunidades remotas podría servir para darle corriente a diversos aparatos domésticos.

Este proyecto en el que participaron los alumnos Miguel Zavala Jiménez, César Antonio Calva Hernández, Alfredo Águila Rodríguez, Luis Pablo Huazo Parada, Jesús Israel Romero y Abraham Jiménez Mancera, obtuvo el primer lugar en la primera edición del Premio de Investigación sobre Transporte y Movilidad que entrega la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

La propuesta politécnica por el momento busca la patente del cargador solar de baterías automotrices, y a futuro comercializarlo, ya que algunas empresas se mostraron interesadas en adquirir el diseño.

Noticia publicada en El Informador (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com