Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren moluscos fosilizados de hace 250.000 años en una cueva de Ceuta

Los expertos que analizan los restos localizados en la cueva de 'La Cabililla', situada en la frontera que separa Ceuta de Marruecos, han localizado restos de moluscos con una antigüedad de 250.000 años, que están siendo analizados.

Publicado: Miércoles, 10/11/2010 - 7:38  | 1793 visitas.

F�siles de moluscos hallados en Ceuta
Fósiles de moluscos hallados en Ceuta
Imagen: Universidad de C�diz


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según ha explicado el investigador Juan Jesús Cantillo, los restos han supuesto la puesta en marcha de un estudio sobre los restos marinos que había dentro de la cueva.

Los especialistas han logrado "datos cruciales" para la comprensión de los modos de vida en la zona hace 250.000 años, con presencia de sociedades de cazadores-recolectores paleolíticas y de comunidades aldeanas del Neolítico en el ámbito del Estrecho de Gibraltar.

Hasta ahora, sus investigaciones le hacen pensar que en Ceuta se comía marisco y pescado mucho antes que en la Península Ibérica, para lo cual ha tomado como base la localización de restos de moluscos con una antigüedad de 250.000 años.

El experto ha concretado que sólo algunos yacimientos de Sudáfrica se acercan a esa cronología, llegando a los 200.000 años ya que en el Cantábrico, por ejemplo, sólo ha sido posible retrotraerse a una antigüedad de 40.000 años en este aspecto.

El investigador resalta la importancia de analizar los restos encontrados utilizando distintas disciplinas. Por ello trabaja con una profesora de biología. Esta ciencia puede permitir estudiar la composición orgánica de las herramientas humanas de la época, lo que podría determinar con exactitud o al menos, en líneas generales, la dieta que seguía el hombre prehistórico.

La investigación intenta ahora demostrar la presencia de homínidos en la zona de influencia del Estrecho, lo que posibilitaría los contactos entre las dos orillas y el cruce al viejo continente por este lugar en lugar de hacerlo por Asia.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com