Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Mariscos formaban parte de dieta de antiguos emperadores del interior de China

Es muy probable que los antiguos emperadores chinos del interior del país ya consumieran mariscos procedentes de la costa oriental, a unos 1.600 kilómetros distancia, ha informado un equipo de arqueólogos tras investigar un mausoleo imperial de 2.000 años de antigüedad.

Publicado: Martes, 9/11/2010 - 23:25  | 1157 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Hemos descubierto los restos de caracoles marinos y almejas entre los fósiles de huesos de animales en una fosa", reveló Hu Songmei, investigador del Instituto de Arqueología provincial de Shaanxi, en el noroeste de China.

"Como al parecer la fosa pertenecía a un encargado de la dieta del emperador, hemos concluido que los mariscos formaban parte del menú imperial", detalló Hu.

El hallazgo tuvo lugar en el mausoleo de Hanyang ubicado en la antigua capital de Chang"an, actualmente Xi"an, capital de Shaanxi. Se trata de la tumba conjunta del Emperador y la Emperadora Jing de la Dinastía Han del Oeste (202 a. C. - 8 d. C.), cuya investigación arqueológica se inició en los años 80 del siglo pasado. Desde el 1998, expertos del mencionado instituto están excavando la fosa al este del mausoleo.

Los 43 fósiles animales descubiertos pertenecen a 18 especies distintas, entre ellas tres de caracol marino y una de almeja. "En tiempos antiguos se creía en la vida enterna y en que tras la muerte se seguía gozando de los mismos bienes materiales que durante la vida", indicó Hu.

Por esto, un gran número de tumbas imperiales fue diseñado y construido como los palacios imperiales y las fosas por lo general representaban las diferentes secciones de la corte, explicó Hu y agregó que "el descubrimiento de los fósiles animales podría ofrecer indicios acerca de la dieta diaria del emperador".

La editora en jefe de la Editorial de Reliquias Culturales de China, Ge Chengyong, opinó que "posiblemente los mariscos eran tributos brindados por miembros de la familia imperial que habitaban a lo largo de la costa oriental. También podrían haber sido transportados a la capital por comerciantes".

Con respecto a los medios de transporte empleados para los mariscos, Ge indicó que "durante la Dinastía Qin (221 - 206 a.C.) los chinos utilizaban vehículos equipados con dispositivos de refrigeración y es posible que hubiesen utilizado hielo para mantener fresco el marisco". "También existe la posibilidad de que los mariscos hayan sido secados antes de ser transportados al interior del país", precisó.

Además de mariscos también se hallaron restos de otros tipos de animales, como conejos, zorros, leopardos, ovejas, ciervos, gatos y perros. A este respecto, Hu sostuvo que "los gatos se mantenían en la cocina para cazar ratones, por lo tanto los demás animales formaban parte de la dieta imperial".

"Los antiguos chinos valoraban mucho la diversidad en su dieta y la alimentación imperial abarcaba multiples nutrientes y sabores, así como una gran cantidad de platos", explicó Hu. "Los fósiles animales hallados hasta ahora no nos permiten conocer al completo la historia de la dieta imperial, pero los futuros descubrimientos aportarán más conocimientos".

Noticia publicada en People Daily (China)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com