Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ciencias de la Computación

Estudio demuestra que computadores se pueden controlar con la mente

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles descubrieron que manipular imágenes en una pantalla de computador utilizando solo unas pocas células cerebrales es posible.

Publicado: Martes, 9/11/2010 - 11:34  | 1390 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio encontró que cuando voluntarios tenían sus cerebros conectados a un computador que les mostraba dos imágenes superpuestas, las personas podían forzar al computador a mostrar solo una de las imágenes y descartar la otra usando solo sus cerebros. Las señales transmitidas desde los cerebros de cada uno de los individuos al computador utilizaban muy pocas células cerebrales.

El estudio es notable para el desarrollo de dispositivos que permitan a la gente controlar computadores con el pensamiento. Este tipo de tecnología ha sido nombrado como el futuro para las personas que están en estados vegetativos, con parálisis, o para que personas con prótesis puedan controlarlas con la mente.

"Esta es una manera elegante y novedosa de usar una interfaz cerebro-computador para explorar cómo el cerebro dirige su atención y toma decisiones" señaló Debra Babcock, directora de programas del National Institute of Neurological Disorders and Stroke en el artículo publicado por la Revista Nature.

El estudio involucró a 12 personas con epilepsia que tenían alambres especiales implantados en el cerebro para grabar actividad al momento de tener ataques. Los alambres fueron específicamente implantados en el lóbulo temporal medio, una región del cerebro importante para la memoria y para reconocer imágenes complejas, incluyendo rostros.

Mientras que las transmisiones cerebrales eran transmitidas a un computador, los voluntarios vieron dos fotos superpuestas en la pantalla, cada foto mostrando un objeto familiar, un lugar, un animal o una persona. Se les dijo entonces que seleccionaran una imagen como objetivo y se enfocaran en ella hasta que ésta estuviera completamente visible y la otra se desvaneciera. La pantalla era actualizada cada undécimo de segundo basándose en las señales que mandaban las células cerebrales de las personas.

Como grupo, los voluntarios trataron de realizar esta actividad casi 900 veces, y finalmente pudieron forzar al monitor a mostrar la imagen que querían con un 70% de éxito. Las grabaciones del cerebro mostraron que las señales que se mandaban al computador pertenecían a la actividad de cuatro células del lóbulo temporal.

El equipo de investigación descubrió que el éxito de los voluntarios dependía en su habilidad de activar las células que prefería a la imagen objetivo y reprimir aquellas células que preferían la otra imagen. "Lo extraordinario de este estudio es que podemos concentrar nuestra atención para escoger una opción modelando muy pocas células cerebrales y que además podemos aprender a controlarlas muy rápidamente", señaló la Dra. Babcock

Noticia publicada en La tercera (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Arquitectura Ciencia Computacional Computación Basada en ADN Computación Cuántica
Computación Distribuida Computación Simbólica Diccionarios Educación y Formación Eventos
Ingeniería de Software Ingeniería Robótica Inteligencia Artificial Interface de Usuario Lógica de Programación
Medios Metodos Formales Modelamiento Organizaciones Realidad Virtual
Reconocimiento Humano Redes Neurales Supercomputación Teorías Tiempo Real

Enlaces a sitios

Bibliography on Finite Model Theory

from The Collection of Computer Science Bibliographies.

California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research

California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research

CiteSeer

index of computer and information science papers, publications, and research.

Collection of Computer Science Bibliographies

A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.

DIMUND Document Image Understanding Information Server

research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.

DOE2000

initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.

Fostering the Computing Culture

list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.

George Mason University - School of Computational Sciences

George Mason UniversitySchool of Computational Sciences

Global Informing Science Education

provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.

HCI Bibliography

features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com