Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Cada persona tiene 75 errores relacionados con enfermedades hereditarias en sus genes

Aunque se sabe que algunos desórdenes -obesidad, diabetes o enfermedad cardiovascular- tienen un fuerte componente genético, las variantes genómicas detectadas no pueden explicar la mayor parte de los efectos vistos en las familias afectadas.

Publicado: Viernes, 5/11/2010 - 22:2  | 1139 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hace diez años, bastaba la mitad de los dedos de una mano de Mickey Mouse para contar el número de genomas humanos secuenciados en todo el planeta. La primera lectura de los 3.000 millones de bases (letras) de ADN que componen un genoma costó 2.000 millones de euros y diez años de trabajo. Aquel manual de instrucciones del ser humano, escrito en un idioma entonces ininteligible, generó más preguntas que respuestas. Sin embargo, este decenio de análisis ha servido para conocer qué genes marcan que una persona sea pelirroja, más susceptible a un cáncer de pulmón o más sensible a un determinado medicamento. Pero quedan incógnitas casi infinitas.

Un consorcio internacional dio ayer un paso de gigante para intentar iluminar este gigantesco libro. Los científicos, agrupados en el llamado Proyecto de los 1.000 Genomas, publicaron los datos preliminares de su investigación, que pretende dibujar un mapa detallado de las variaciones genéticas en nuestra especie. Los genomas de dos personas, por ejemplo los cantantes Ozzy Osbourne y Georges Brassens, ambos aficionados al alcohol, son idénticos en un 99%, pero en el 1% restante podrían estar las razones por las que Osbourne está como un toro y Brassens murió de cirrosis hepática en 1981.

Datos para todos

La primera fase del proyecto, que incluye datos de unas 800 personas, ha encontrado 16 millones de variaciones en el ADN, la mitad de ellas desconocidas hasta ahora. Según los autores, cada persona presenta unas 75 erratas relacionadas con enfermedades hereditarias en su manual de instrucciones.

Los datos del proyecto son públicos. Ahora, la comunidad científica tiene un catálogo meticuloso para "analizar las conexiones entre genes y riesgo de enfermedad", como subrayó ayer Paul Flicek, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, una de las instituciones implicadas.

Los datos, adelantados ayer en la revista Nature, son sólo un primer paso. El proyecto secuenciará el genoma de más de 2.500 personas antes de 2012. Entonces se podrá buscar la relación de cada una de las variantes encontradas con una enfermedad o un rasgo de la personalidad, como la predisposición a engancharse al tabaco.

Pero no todo es optimismo. En un artículo independiente en Nature, el biólogo Rasmus Nielsen, de la Universidad de California en Berkeley, advierte de que "aunque se sabe que algunos desórdenes -obesidad, diabetes o enfermedad cardiovascular- tienen un fuerte componente genético, las variantes genómicas detectadas no pueden explicar la mayor parte de los efectos vistos en las familias afectadas".

Noticia publicada en Público (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com