Monte Merapi, en las afueras de Yogyakarta en Java Central, comenzó a lanzar letales nubes de cenizas y gases a grandes temperaturas la semana pasada. Las erupciones han dejado 109 personas muertas y obligaron a la evacuación de otras 150.000, dijo el viernes jefe del Ministerio de Bienestar.
Al menos 58 cuerpos quemados habían sido llevados el viernes al hospital Sardjito de Yogyakarta, dijo Metro TV citando a Rizal, un médico forense de la unidad de identificación de la policía de Yogyakarta.
"Es posible que la cifra de muertos aumente mientras continuamos buscando víctimas", dijo Rizal, quien al igual que muchos indonesios utiliza sólo un nombre.
Casi 200 personas han resultado heridas desde que comenzaron las erupciones, según la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres. El aeropuerto internacional de Yogyakarta está cerrado y los vuelos a Yogyakarta han sido desviados hacia la cercana ciudad de Solo.
Una columna de cenizas se extendía por al menos 4 kilómetros por sobre el cráter del Monte Merapi, mientras las autoridades evacuan las aldeas dentro de un radio de 20 kilómetros del volcán, dijo el principal vulcanólogo del país, Surono. "Es mucho peor que en el pasado. Nosotros no podemos predecir su comportamiento", afirmó.
Un fotógrafo de Reuters cerca del volcán dijo que vio cómo llevaban cuerpos ennegrecidos hacia el hospital Sardjito en la mañana del viernes. "Sus ropas se había fundido en su piel", afirmó.
El aire en Yogyakarta está ahora tan espeso con cenizas que los motoristas deben conducir con las luces encendidas durante el día, afirmó. "No podemos ver nada, está muy oscuro. Todos los árboles tienen cenizas blancas", agregó.
El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, dijo que el Gobierno cubriría los costos del ganado perdido en el desastre, en un esfuerzo por convencer a los campesinos para que evacuasen la zona. "No hay señales de que Merapi se esté calmando", dijo Yudhoyono.
Indonesia está luchando con las consecuencias de un tsunami en la remota isla de Mentawai, frente a Sumatra, que la semana pasada dejó al menos 431 personas muertas.
Noticia publicada en El Universo (Ecuador)