Al amainar el temporal que durante dos días obstaculizó las tareas de emergencia, las autoridades indonesias y las organizaciones que participan en las tareas de asistencia movilizaron embarcaciones y helicópteros para transportar ayuda humanitaria hasta las islas Mentawai, a unos 150 kilómetros de la costa de la isla de Sumatra.
La Agencia Nacional para la Gestión de Desastres indicó en una nota que los equipos de rescate intentaban localizar a las 93 personas que seguían desaparecidas, y que no descartaba que aumentara la cifra de víctimas mortales.
"Hasta hoy 449 han fallecido y tenemos a otras 93 personas en la lista de desaparecidas", indicó Bambang Suharjo, funcionario de la oficina de la agencia nacional en la región de Sumatra Occidental.
El terremoto de 7,5 grados en la escala abierta de Richter y el tsunami que originó la misma noche del lunes pasado, ocurrieron cuando la mayor parte de la población de las Mentawai, donde residen unas 68.000 personas, se encontraban en el interior de sus casas.
La ola de hasta seis metros arrasó aldeas levantadas sobre las playas, hizo subir al menos un metro el nivel del mar e inundó áreas del interior de estas islas elegidas como destino por parte de muchos aficionados al surf.
La Cruz Roja Indonesia señaló que todavía los equipos de rescate no habían inspeccionado muchas áreas remotas de las islas afectadas y que cuatro helicópteros despegaron con material de ayuda a los supervivientes.
"Todavía hay muchas zonas de las islas Mentawai a las que resulta complicado acceder que no han sido inspeccionadas. Creemos que allí hay gente que precisa ayuda urgente", apuntó Sumarsono, empleado de la Cruz Roja Indonesia.
Según datos oficiales, 150 personas sufrieron heridas de carácter grave y unas 23.000 damnificadas por los efectos del seísmo y el tsunami, que averiaron el sistema de telecomunicaciones, destruyeron o dañaron varios centenares de casas, así como edificios públicos, carreteras y puentes.
El Ministerio de Medio Ambiente anunció que recomendará al gobierno el asentamiento en otras áreas de los residentes de las aldeas costeras derruidas de la isla de Pagai Selatan (del sur), debido la zona es muy vulnerable a los desastres naturales.
En septiembre de 2009, un terremoto de 7,6 grados en la escala abierta de Richter ocurrido en la región occidental de Sumatra, frente al archipiélago de la Mentawai situado también sobre una placa tectónica de gran actividad sísmica, causó 3.000 muertos y dejó a cerca de 450.000 personas sin hogar.
Noticia completa en ABC (España)