Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

La piel funciona como pantalla táctil

La propuesta parece irrealizable: emplear el propio cuerpo para ingresar al menú de funciones de cualquier dispositivo móvil, como un teléfono celular. Esta idea es impulsada, por el momento, por la compañía Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos.

Publicado: Viernes, 29/10/2010 - 21:59  | 2466 visitas.

Piel que funciona como pantalla t�ctil
Piel que funciona como pantalla táctil
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tras varios meses de investigación, consiguieron diseñar, a principios del 2010, un primer prototipo que permitirá emplear el antebrazo o la mano para acceder a varias tareas, como al menú de navegación de una computadora portátil. Según la página web de la Universidad Carnegie Mellon, la idea se basa en el uso de sensores acústicos que captan sonidos de muy baja frecuencia producidos al realizar contactos con la piel.

Estos sonidos son, a su vez, recogidos por un detector, encargado de diferenciar las señales acústicas. De hecho, las distintas partes de la piel son acústicamente diferentes. 

Los ingenieros de Microsoft saben que hay ligeras variaciones en los tejidos blandos y en las articulaciones. Estas son suficientes para establecer, por ejemplo, en qué punto exacto del cuerpo se está ejerciendo una presión. Esta tecnología también contempla el empleo de un programa computacional que se encarga de nivelar las distintas frecuencias de sonido en lugares específicos de la piel. De este modo, permite que el sistema pueda identificar qué "botón de piel" está pulsando una persona cuando usa el sistema. 

Luego, por medio tecnología inalámbrica como Bluetooth, el sistema transmite las órdenes al equipo -un celular, un iPod o una computadora- para que pueda ser controlado por la persona.  En la piel se proyecta la pantalla donde aparecerán distintas opciones que le permitirán al usuario activar el celular o cambiar de canción, por ejemplo. Todo desde el antebrazo o la mano.

Para los ingenieros de esta universidad estadounidense, el uso de la piel como medio de acceso mejorará la visualización de las diferentes opciones. La actual desventaja de las pantallas táctiles, incorporadas en teléfonos inteligentes y otros aparatos móviles, es que son pequeñas, lo que dificulta su uso. 

Para el ecuatoriano Nelson Sotomayor, máster en ingeniería industrial, el sistema es innovador, sobre todo porque al desplegarse la información en el brazo, por ejemplo, los usuarios pueden ver mejor las funciones. Pero también identifica limitaciones. “Necesitaremos dar pequeños golpes en la mano o el antebrazo para ejecutar una acción y los golpes sucesivos pueden causar dolores”.  Además, hay que tener el brazo en una determinada posición para que el menú de opciones se proyecte de forma adecuada. 

“Puede ser que esto genere entumecimientos y dolores en los brazos”. Hoy en día, el uso intensivo de los teléfonos celulares causa molestias.  Cuando una persona habla mucho tiempo o teclea demasiados mensajes de texto por el teléfono puede sufrir molestias en su dedo pulgar. 

Para Sotomayor el usuario que use su cuerpo como pantalla táctil tendrá problemas para visualizar las opciones que se despliegan en su antebrazo, sobre todo, en ambientes muy iluminados. Esto ya ocurre con las pantallas de algunos teléfonos celulares. Al ser empleados en sitios claros, hay dificultades para observar con precisión los íconos aparecen en el monitor. 

Pese a estas limitaciones, Sotomayor considera que la principal ventaja de esta tecnología es que el cuerpo se convierte en una suerte de control remoto.

Noticia completa en El Comercio (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com