Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Encuentran en Valencia una especie de pez que vivió hace diez millones de años

Un grupo de investigadores ha encontrado en un "paleolago" localizado en la localidad valenciana de Bicorp, una especie de pez que vivió en ese medio hace diez millones de años.

Publicado: Miércoles, 27/10/2010 - 14:27  | 1291 visitas.

Aphanius bicorbensis
Aphanius bicorbensis
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los resultados de la investigación, que se han publicado en la revista "Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology", desvelan que las aguas de este medio eran salinas.

Los investigadores, ha informado el Instituto Geológico y Minero de España (dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación), han conseguido establecer la cadena trófica del lago, y han concluido que el depredador que vivía en esas aguas era una nueva especie de pez, que han bautizado como "Aphanius bicorbensis", como homenaje a la población de Bicorp.

La investigación ha sido realizada por Enrique Peñalver, especialista en insectos fósiles del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y Jean Gaudant, especialista en peces fósiles del Museo Nacional de Historia Natural de París, y el proyecto ha sido financiado por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana.

El nombre del género, Aphanius, significa invisible, dada la dificultad de localizar a este pez en los humedales en los que se desarrolla, por lo que la nueva especie podría ser traducido como "el fartet de Bicorp" (en valenciano) o "el invisible de Bicorp" (en español).

El estudio del contenido de las heces de estos peces, que también quedaron fosilizadas en la roca, ha permitido a los investigadores saber que este depredador se alimentaba, principalmente, de los foraminíferos y de las larvas de mosquito, que eran especialmente abundantes en el lago.

Actualmente, la especie presente en la Comunidad Valenciana de este género es Aphanius iberus, "un endemismo ibérico que se encuentra en las listas nacionales e internacionales de especies amenazadas y representa a uno de los vertebrados ibéricos más cercanos a la extinción", ha apuntado Peñalver.

Ha precisado que la nueva especie fósil no es un antepasado directo del Aphanius iberus, sino que ambas especies compartieron un antepasado común.

Por otro lado, la salinidad de las aguas, que se cargaron de sales por la disolución de los abundantes yesos presentes en la zona, ha sido establecida gracias al estudio del conjunto de animales y vegetales acuáticos que han quedado fosilizados en las rocas del barranco de Bicorp.

Entre ésos están las plantas acuáticas Potamogeton, los foraminíferos, los peces del género Aphanius, los pequeños caracoles acuáticos del grupo de los hidróbidos y las larvas de insectos quironómidos.

Peñalver ha subrayado que "esta investigación representa el primer estudio de estas características realizado de un paleolago salino y que los fósiles de esta nueva especie, que rondan los 2 o 2,5 centímetros, han sido depositados en el Museo de Geología, en el departamento de geología de la Universidad de Valencia".

Según ha informado el Instituto Geológico y Minero, en la Comunidad de Valencia existen proyectos específicos de protección del Aphanius iberus y se está trabajando para aumentar sus poblaciones.

Los problemas principales de esta especie están asociados a la desaparición o contaminación de los humedales que habitaba el pez, además de la introducción en 1921 de la gambusia, un pez procedente de Norteamérica, para combatir los mosquitos transmisores del paludismo.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com