Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Noruega encuentra su propia Pompeya

Arqueólogos noruegos han anunciado el descubrimiento de una ciudad prehistórica que ha sido bautizada como "la Pompeya noruega" debido a su excelente estado de conservación y a que, como su predecesora italiana, fue víctima de una catástrofe natural.

Publicado: Lunes, 25/10/2010 - 14:53  | 1244 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo se ha producido en Hamresanden, cerca del aeropuerto de la región noruega de Kristiansand, en el sur del país y prácticamente en la orilla del Mar del Norte. Se trata de una ciudad de hace unos 5.500 años que ha permanecido completamente olvidada y enterrada durante estos cinco milenios y medio.

Según los arqueólogos noruegos se trata de algo completamente excepcional: "Esperábamos encontrar un yacimiento normal de la edad de piedra en Escandinavia, pequeño y mal conservado, pero en lugar de eso hemos encontrado un lugar absolutamente único enterrado bajo una gruesa capa de arena", ha señalado el arqueólogo Lars Sundström en declaraciones a Discovery News.

Las primeras excavaciones en el lugar habrían dado como resultado encontrar grandes estructuras hechas con piedras que habrían tenido que ser trasladadas desde otras zonas, además de objetos de arcilla y puntas de flecha conservadas por la arena. Por el momento la excavación cubre una superficie de unos 250 metros cuadrados, pero los restos se extenderían por un terreno mucho mayor aun por determinar.

Varios indicios en las excavaciones demostrarían que la ciudad sufrió una catástrofe natural que obligó a sus moradores a abandonarla de forma urgente: "Lo más probable es que el lugar se inundase de repente y quedase cubierto por arena del río cercano", ha señalado un Sundström, que además indica que en ésta última capa de arena "no hay signos de ocupación", lo que indicaría "un proceso relativamente rápido".

Noticia publicada en Libertad Digital (España)



Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com