Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

El tiranosaurio rex pudo haber sido caníbal, según un equipo científico

Marcas dentales del Tiranosaurio rex indican que esos gigantescos dinosaurios pudieron haberse comido unos a otros, reportó un equipo científico.

Publicado: Lunes, 25/10/2010 - 8:4  | 1926 visitas.

Hueso de T-rex mostrando huellas de dientes de otro tiranosaurio. Foto: Nicholas Longrich
Hueso de T-rex mostrando huellas de dientes de otro tiranosaurio. Foto: Nicholas Longrich
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Son el tipo de marcas que cualquier carnívoro grande pudo haber hecho, pero el T. rex era el único carnívoro grande en el oeste de América del Norte hace 65 millones de años"" dijo en una declaración Nicholas R. Longrich de la Universidad de Yale.

Longrich y colegas reportaron sus hallazgos en la edición del viernes de la revista PLoS ONE. Hallaron 17 fósiles con marcas profundas en forma de V identificadas como pertenecientes a la dentadura del T. rex. De ellos, cuatro eran restos de los mismos T. rex.

Parece probable que las marcas se hubiesen hecho comiéndose un dinosaurio muerto, dijeron los investigadores. Por otra parte "parece improbable que el Tiranosaurio cazara rutinariamente miembros crecidos de su propia especie", escribieron.

Sin embargo, agregan que es posible que el combate desembocara en bajas y que los animales muertos quedaran como fuentes conveniente de alimentos para los vencedores.

"De todos modos, sigue siendo elusiva una evidencia irrefutable de depredación en el Tiranosaurio", reconocieron.

Longrich y sus colegas observan que "el canibalismo es común en la naturaleza, particularmente entre los carnívoros grandes" como osos, hienas, felinos, dragones de Komodo y caimanes.

Los coautores son John Horner de la Universidad Estatal de Montana, Gregory Erickson de la Universidad Estatal de la Florida y Philip Currie de la Universidad de Alberta.

Noticia publicada en El Nacional (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com