Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Los 'modelos de camuflaje' de los grandes felinos

Las formas y los colores de los felinos están relacionados con su hábitat. También varían dependiendo de la rutina de los animales. Se han establecido fórmulas matemáticas para conocer esos patrones.

Publicado: Jueves, 21/10/2010 - 13:11  | 1546 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo británico ha examinado las marcas de 37 especies de felinos salvajes para entender la variedad espectacular de sus "modelos de camuflaje". Y han descubierto, según el estudio publicado en el Royal Society journal, que las manchas de los leopardos o las rayas de los tigres -las dos fórmulas más habituales del camuflaje felino- están estrechamente relacionadas con su hábitat

Los investigadores se han fijado en los colores, las formas, y la complejidad del dibujo -factores vitales para el camuflaje- que permiten a los animales "desaparecer" en parajes como bosques densos, en montañas nevadas o en explanadas arenosas.

Para examinar los diferentes modelos, los científicos han empleado fotografías con las que han podido clasificar a los animales con ayuda de fórmulas matemáticas, y han establecido que el modelo depende del hábitat y de su rutina. "Si son nocturnos o si pasan más tiempo sobre los árboles en vez de la tierra, los modelos son mucho más irregulares y complejos", señala William Allen, investigador de la Universidad de Bristol, según recoge la BBC.

Inspirados en Rudyard Kipling

La primera parte del título del estudio, como aparece en el diario Proceedings of the Royal Society B, es "¿Por qué el leopardo consiguió sus manchas?", basado en un cuento de Rudyard Kipling (India, 1936) titulado "Cómo el leopardo consiguió sus manchas". En esta obra, Kipling, alude a un personaje etíope que puso sus dedos en el leopardo y le dejó cinco pequeñas manchas negras esparcidas por todo el cuerpo. Y aunque la idea de las "yemas negras" fuera naturalmente ficticia, explica el profesor Allen, la deducción de Kipling era correcta. Necesitan las manchas para desaparecer entre los árboles.

Sin embargo, el estudio no ha podido explicar los diferentes modelos de los animales, pero los científicos sí han encontrado un patrón que mide la complejidad de sus trazados, relacionados directamente con el hábitat de la especie. "Hemos mostrado que usan un modelo u otro para sobrevivir y que está relacionado con un modelo matemático, que confiere información más compleja sobre porqué el cada especie tiene un camuflaje diferente", reconoce Allen. Todo, concluye el doctor, "tiene que ver con la genética".

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com