Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

¿Por qué los perezosos tienen más vertebras en el cuello que las jirafas?

Todos los mamíferos tienen siete vértebras cervicales, menos el perezoso. Estos animales, según un estudio británico, tienen al menos 10 vértebras, han modificado su columna vertebral para tener mayor movilidad en el cuello.

Publicado: Miércoles, 20/10/2010 - 14:34  | 2948 visitas.

Los peluches ayudan a los perezosos a pasar sus primeros d�as en un centro de Costa Rica
Los peluches ayudan a los perezosos a pasar sus primeros días en un centro de Costa Rica
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, ha conseguido descubrir el porqué de uno de los caprichos anatómicos del mundo animal.

En el reino animal, casi todos los mamíferos, desde los ratones a las jirafas, y hasta el hombre, tienen el mismo número de vértebras cervicales. Siete. Menos los perezosos, que tienen diez, según un estudio publicado en el diario The Proceedings of the National Academy of Sciences.

Son la extraña excepción del mundo animal, lo que los convierte en unos animales únicos, porque los investigadores han reconocido que aproximadamente 5.000 especies tienen exactamente el mismo número de vértebras en el cuello. 

Tras analizar la columna vertebral de uno de estos animales, descubrieron algo insólito. Los perezosos tienen un esqueleto único del cuello. Las vértebras inferiores de esta parte del cuerpo tienen el mismo desarrollo que las de la caja torácica de otros mamíferos, pero sin costillas.

Y una octava vértebra bajo su cabeza que permite el "superdesarrollo" de su cuello, según el New York Times, aunque los científicos no están seguros si realmente forman parte del cuello.

Evolución distinta al resto de mamíferos

Una "pieza" formada desde hace millones de años, que contrasta con la evolución del resto de mamíferos, porque los perezosos han sido capaces de modificar su columna vertebral para conseguir mucha más movilidad en el cuello, además de hacerlo más largo.

Una cualidad, tener más vértebras cervicales que ningún otro mamífero, que convierte a los perezosos en animales insólitos, al margen de la lentitud de sus movimientos. 

Se mueven a 0,1 km/h, aunque si lo necesitan pueden triplicar la velocidad, lo que supondría poco más de 300 metros en una hora. De ahí su nombre, perezoso, porque se mueve casi a la velocidad de los caracoles.

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com