Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Crean ratones que pueden «oler» la luz

Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard de Cambridge (Estados Unidos) ha creado ratones que pueden 'oler' la luz. El objetivo de la investigación es conocer cómo las células cerebrales diferencian entre los olores.

Publicado: Miércoles, 20/10/2010 - 14:15  | 1618 visitas.

Imagen: Diario ABC (Espa�a)


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos lograron ratones en los que los mecanismos olfativos se activaban no mediante olores, sino por la luz. Los autores de la investigación, que se ha publicado en la revista "Nature Neuroscience", consideran que los ratones podrían convertirse en una poderosa herramienta para el estudio de las bases neuronales del olfato. "Para distinguir cómo percibe el cerebro las diferencias entre los olores, parecía más razonable examinar los patrones de activación cerebral, pero es difícil seguir estos patrones utilizando estímulos olfativos, ya que los olores son muy diversos y a menudo bastante sutiles."

"Por esto nos preguntamos qué pasaría si la nariz actuara como una retina", explicó Venkatesh N. Murthy, responsable del trabajo. Según esta investigadora, "los olores son tan complejos químicamente que es extremadamente difícil aislar los circuitos neuronales que subyacen al olfato". Los científicos utilizaron luz mediante el campo de la optogenética para responder a la cuestión de cómo las células cerebrales diferencian entre los olores.

Proteínas en los sistemas olfativos

Las técnicas de la optogenética integran proteínas que reaccionan ante la luz en sistemas que suelen detectar entradas de información distintas a la luz. Los científicos integraron estas proteínas, llamadas canalradopsinas, en los sistemas olfativos de ratones, creando animales en los que los mecanismos olfativos se activaban no mediante olores sino por la luz.

Con estos animales modificados mediante la optogenética, los científicos pudieron caracterizar los patrones de activación en el bulbo olfativo, la región del cerebro que recibe información directamente de la nariz. Debido a que la entrada de luz puede ser controlada fácilmente, los investigadores diseñaron una serie de experimentos que estimulaban neuronas sensoriales específicas en las nariz y examinaron los patrones de activación que llegan hasta el bulbo olfativo.

"La primera cuestión es cómo el procesamiento se organizaba y cómo entradas similares eran procesadas por la células adyacentes en el cerebro", explicó Murthy. Los científicos comprobaron que la organización espacial de la información olfativa en el cerebro no explica por completo la capacidad para percibir los olores. La organización temporal de la información olfativa arroja luz sobre cómo el ser humano percibe los olores.

Además de determinar la organización espacial del bulbo olfativo, el estudio muestra cómo el momento en el que se detecta el olor juega un papel importante en cómo se perciben los olores. El trabajo tiene implicaciones no sólo para el futuro estudio del sistema olfativo sino para distinguir los circuitos neuronales que subyacen a otros sistemas.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com