Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Recuperan el ADN de Luis XVI, en una calabaza

Científicos del CSIC han analizado el ADN conservado en una calabaza. Un testigo de la ejecución mojó su pañuelo en sangre y lo guardó en ella. Luego la mandó decorar y ahora vale 2 millones de euros.

Publicado: Martes, 19/10/2010 - 15:37  | 2155 visitas.

Calabaza donde se conserv� la sangre de Luis XVI
Calabaza donde se conservó la sangre de Luis XVI
Imagen: CSIC


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La calabaza muestra los retratos de varios protagonistas de la revolución francesa, como George Danton, Maximilien Robespierre, Camilla Desmoulins, Louis¿Sébastien Mercier, Jean Paul Marat, la reina Maria Antonieta o el propio Luis XVI.

El 21 de enero de 1793, el rey de Francia Luis XVI fue ejecutado en la guillotina por conspirar contra la libertad de la nación y tras un intento de fuga. Según las crónicas que se conservan de la época, fueron muchos los ciudadanos que subieron al cadalso a mojar sus pañuelos en la sangre del monarca para tener un recuerdo del histórico acontecimiento.

Ahora, un equipo de investigadores del CSIC ha recuperado el ADN de la supuesta sangre del monarca, conservada dentro de una calabaza y en posesión de una familia de Bolonia desde hacía más de un siglo.

Los científicos localizaron el ADN mitocondrial y el cromosoma Y en los restos de una sustancia marrón que supuestamente se trataba de la sangre del rey galo, según el coordinador del equipo investigador, Carles Lalueza-Fox, del Instituto de Biología Evolutiva, un centro mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra.

Aunque del pañuelo no se conservan restos, los científicos sí han podido analizar la sustancia marrón que durante años ha permanecido dentro de esta  calabaza.

La calabaza está valorada en 2 millones de euros

La calabaza, decorada con técnica pirográfica, lleva en posesión de una familia de Bolonia desde hace más de un siglo. El objeto, valorado en 2 millones de euros, muestra los retratos de varios protagonistas de la revolución francesa, como George Danton, Maximilien Robespierre, Camilla Desmoulins, Louis-Sébastien Mercier, Jean Paul Marat, la reina Maria Antonieta o el propio Luis XVI.

"Lo más interesante es posiblemente el texto escrito junto a los retratos, en el que se explica la historia de uno de los testigos de la ejecución. Gracias a este texto sabemos que Maximilien Bourdaloue mojó su pañuelo en la sangre, lo metió en la calabaza y ordenó a un artista parisino, Jean Roux, su decoración, la cual finalizó el 18 de septiembre de 1793", detalla Lalueza-Fox.

La intención de Bourdaloue era vender la calabaza por 500 francos a "El Águila", apodo que podría hacer referencia a un joven Napoleón.

Los científicos recuperaron el ADN mitocondrial y el cromosoma Y del individuo. Se comprobó que la muestra analizada se correspondía con un varón europeo cuyos datos genéticos procedían de linajes difíciles de encontrar en las bases de datos actuales.

 "El ADN mitocondrial corresponde a un raro linaje N1b, presente en sólo dos europeos de un total de casi 21.000 estudiados. El Y corresponde a un linaje G2a no descrito entre 21.800 europeos analizados", señala Lalueza-Fox.

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com