Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Los primeros caníbales del mundo, pillados en el acto

Los trilobites, hasta ahora inocentes criaturas que poblaban el registro fósil, podían llegar a devorarse los unos a los otros. La evolución de duros esqueletos exteriores en estos animales, se interpreta generalmente como una adaptación contra los depredadores.

Publicado: Martes, 19/10/2010 - 14:30  | 5046 visitas.

Un trilobite, a punto de devorar a un cong�nere. Foto: Mark McMenamin
Un trilobite, a punto de devorar a un congénere. Foto: Mark McMenamin
Imagen: Diario ABC (Espa�a)


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Por su aspecto, parecido a una simpática cochinilla, nadie diría que los pequeños trilobites, una clase de artrópodos que desaparecieron hace 250 millones de años y muy conocidos por los paleontólogos, podían llegar a una violencia tan inusitada. Nuevas pruebas aportadas por investigadores norteamericanos sugieren que estos animalitos se atacaban y devoraban los unos a los otros, una depredación sin clemencia que les convierte, posiblemente, en unos de los primeros caníbales de los que se tiene constancia en la Tierra.

McMenamin, paleontólogo del Mount Holyoke College en Massachusetts (EE.UU.), descubrió estos terribles episodios de canibalismo primitivo en unas rocas repletas de fósiles de trilobites de la época del Cámbrico que llegaron a su poder por una donación. Los artrópodos más grandes parecían haber subido sobre los más pequeños. Había marcas de mordiscos e incluso uno de ellos se había zampado la mitad de un compañero. «Es una depredación», asegura McMenamin a Discovery News.

Sexo salvaje

Existe una segunda interpretación sobre la posición de los fósiles, algo menos agresiva, aunque bastante más fogosa. Es posible que los trilobites, simplemente, se estuvieran dedicando a aparearse. En el mundo animal, hay precedentes de sexo más que animado por cicatrices encontradas en cangrejos y hasta en los gatos.

Sin embargo, sí existe un acuerdo entre los científicos en que los trilobites eran depredadores y caníbales. La evolución de duros esqueletos exteriores, también en estos animales, se interpreta generalmente como una adaptación contra los depredadores.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com