Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Descubren microfilamentos bacterianos similares a pelos que conducen electricidad

El descubrimiento sugiere que las colonias microbianas podrían sobrevivir, comunicarse y compartir energía en parte a través de cabellos que conducen la electricidad y que se denominan nanocables bacterianos.

Publicado: Lunes, 18/10/2010 - 21:27  | 2031 visitas.

Shewanella oneidensis MR-1
Shewanella oneidensis MR-1
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Algunas bacterias desarrollan filamentos similares a cabellos que conducen la electricidad y les permiten integrarse en grandes circuitos biológicos, según un estudio de la Universidad de California del Sur en Estados Unidos que se publica en la edición digital de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS).

Según explica Mohamed El-Naggar, responsable del estudio, "esta es la primera medida del transporte de electrones a través de nanocables biológicos producidos por bacterias". Los investigadores creen que conocer cómo proliferan las comunidades microbianas es el primer paso para descubrir formas de eliminar las colonias dañinas como las de los dientes, muy resistentes a los antibióticos.

Los autores explican que un nanocable bacteriano es similar a un pelo largo pegado al cuerpo del microbio. Como el pelo humano, está formado en su mayor parte por proteínas.

Los investigadores desarrollaron cultivos de "Shewanella oneidensis MR-1" para probar la conductividad de los nanocables. La Shewanella tiende a producir estos nanocables en épocas de escasez. Después las bacterias fueron depositadas sobre una superficie con electrodos microscópicos. Cuando un nanocable caía de un lado a otro de dos electrodos se cerraba el circuito, habilitando un flujo de corriente medible. La conductividad era similar a la de un semiconductor, modesta pero significativa. Cuando los investigadores cortaron el nanocable, el flujo de corriente se detuvo.

Estudios previos mostraron que los electrones podían moverse a lo largo de un nanocable, lo que no probaba que los nanocables condujeran electrones a lo largo de su longitud.

Las bacterias respiran al perder electrones que gana otro elemento, en el caso de la Shewanella se trata del hierro, si no se produce este proceso de "donación" la bacteria muere. Los nanocables bacterianos pueden ser imprescindibles en este proceso de traspaso de electrones.

Los investigadores descubrieron que la Shewanella se une a elementos a los que transfiere electrones, así como entre sí, formando colonias en las que cada miembro debería poder respirar a través de una cadena de nanocables. "Esto podría ser básicamente una respuesta comunitaria para transferir electrones. Sería una forma de respiración colectiva", explica El-Naggar.

La hipótesis actual en este campo de investigación es que los nanocables bacterianos se encuentran extendidos en todo el mundo microbiano y algunos científicos han sugerido que podrían ayudar a las bacterias a comunicarse además de a respirar.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com