Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de México han creado un maíz resistente a la sequía y a temperaturas superiores a 40 grados. El experimento podría convertirse "en una alternativa a los cultivos tradicionales en las zonas áridas o semiáridas”.
Para lograr esta nueva especie, que se encuentra en su primera fase de desarrollo, los expertos han modificado genéticamente el maíz disminuyendo la cantidad de trehalasa, una enzima encargada de degradar el azúcar que, de manera natural, mantiene el agua en el maíz.
Los científicos han logrado que la planta necesitase un 20 por ciento menos de agua en comparación a los granos normales y, por tanto, sobreviviría a un prolongado tiempo sin lluvias, según ha explicado a la BBC uno de los investigadores, José Luis Cabrera.
Para Cabrera, este descubrimiento "podría aumentar la productividad de un alimento básico para algunas culturas, y en especial para las poblaciones más pobres", ya que se podrían "producir abundantes cosechas" y habría una menor posibilidad de que se malograsen si el clima no es el adecuado. "Ésto haría viable exportarlo a regiones con problemas de alimentación, como África", ha añadido.
El nuevo maíz transgénico "sólo pudo ser cultivado bajo invernadero, ya que el gobierno debe conceder autorizaciones a investigadores o empresas que deseen plantar al aire libre Organismos Genéticamente Modificados", ha explicado Cinvestav.
Noticia publicada en Diario Directo (España)