Esa larga paz solar, incluso inusualmente excesiva durante 2008 y 2009, ha tenido unos efectos imprevistos sobre el clima y la atmósfera de la Tierra, unas consecuencias que los científicos no preveían. Investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Colorado sugieren que la disminución de la actividad del Sol, lejos de enfriar el planeta, ha colaborado en su calentamiento. El estudio aparece publicado en el último número de la revista Nature.
La actividad solar transcurre en ciclos de once años. Cuando disminuye, la cantidad total de radiación que llega a la Tierra también es menor, lo que, en un principio, hace pensar que se produce una disminución de la temperaturas. Pero no es así.
Los investigadores analizaron la actividad del Sol durante el período 2004-2007, cuando se encontraba en la parte decreciente del ciclo, con la ayuda de instrumentos de medición del satélite SORCE, que mide la energía del sol en diferentes longitudes de onda.
¿Una anomalía?
Efectivamente, la actividad solar disminuyó durante ese período, pero los científicos comprobaron asombrados que la Tierra no sólo no se enfrió, sino que el Sol pudo haber provocado que nuestro planeta se calentara más. Contrariamente a lo esperado, la cantidad de energía que alcanzó la Tierra en longitudes de onda visibles en lugar de decrecer cuando la actividad del Sol disminuía, causó un efecto de calentamiento. Los investigadores creen que es posible que ocurra lo mismo a la inversa. Es decir, que en períodos que aumenta la actividad solar, la Tierra tienda a enfriarse en lugar de calentarse.
«Estos resultados son un reto respecto a lo que creíamos saber acerca del efecto del Sol en nuestro clima», afirma Joanna Haigh, autora principal de la investigación y miembro del Instituto Grantham para el Cambio Climático en el Imperial College de Londres. Sin embargo, «sólo nos muestra una instantánea de la actividad solar, y su comportamiento durante los tres años de nuestro estudio podría ser una anomalía». El equipo cree necesario ampliar la investigación para confirmar sus resultados.
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|