Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Investigadores descubren nueva lengua en el noreste de India

Investigadores en busca de lenguas muertas dijeron el martes que descubrieron un idioma desconocido para la ciencia y hablado sólo por 800 personas en el noreste de India.

Publicado: Jueves, 7/10/2010 - 19:15  | 1316 visitas.

Meseta Tibetana. Foto: Bernard Hallet
Meseta Tibetana. Foto: Bernard Hallet
Imagen: Universidad de Washington


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La lengua, llamada koro, pertenece a la misma familia que el tibetano y el birmano, informaron los lingüistas Gregory Anderson, del Oregon"s Living Tongues Institute, David Harrison, del Swarthmore College de Pensilvania, y Murmu Ganesh, del India"s Ranchi University.

Anderson, Murmu y Harrison, apoyados por la National Geographic, tuvieron que conseguir un permiso especial del Gobierno de India para visitar el estado de Arunachal Pradesh, fronterizo con Bután y China, donde se encuentran los hablantes koro.

Según Anderson, la mayoría de las personas que habla koro es de edad avanzada. "Si hubiéramos esperado 10 años para hacer el viaje, podríamos no haber encontrado el número de hablantes que encontramos", dijo Anderson en un comunicado.

Los residentes de la región del Himalaya, donde crían cerdos y cultivan arroz y cebada, hablaban dos idiomas conocidos llamados aka y miji, pero los lingüistas oyeron palabras nuevas palabras que resultaron ser koro. "No tuvimos que ir muy lejos en nuestra lista de palabras para darnos cuenta de que (el koro) era muy diferente en todas las formas posibles", dijo Harrison en un comunicado.

Por ejemplo, mientras la palabra aka para cerdos es "vo", quienes hablan koro lo llaman "lele". También cuenta con una gramática única. "El koro no podía sonar más diferente del aka", escribe Harrison en "The Last Speakers", un libro publicado por la National Geographic sobre el trabajo. "Suenan tan diferentes como, por ejemplo, el inglés y el japonés", agregó.

Harrison cree que el koro puede tener su origen en el comercio de esclavos. El investigador ha estado informando durante años sobre las lenguas muertas y existen estimaciones de que una lengua se extingue cada dos semanas. Muchas lenguas son habladas sólo por algunos residentes ancianos de una región y muchas, como el koro, nunca han sido escritas o grabadas de algún modo. "De acuerdo a las estimaciones científicas, el koro añade sólo una entrada a la lista de 6.909 lenguas de todo el mundo", dijo Harrison.

Noticia publicada en Terra (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com