Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Materiales

Desarrollan un material que mejora la eficiencia de las células fotovoltaicas

Un material nanovitrocerámico desarrollado por investigadores del Grupo de Nanomateriales y Espectroscopía de la Universidad de La Laguna convierte de forma simultánea radiación ultravioleta e infrarroja en visible, lo que permitiría mejorar la eficiencia de las células solares fotovoltaicas.

Publicado: Miércoles, 6/10/2010 - 23:12  | 1413 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El nuevo material desarrollado por el grupo de investigadores de la Facultad de Física de la Universidad de La Laguna formado por los doctores Carlos Yanes, Vicente Rodríguez, Jorge Méndez y Javier del Castillo es básicamente un vidrio transparente con nanocristales en su interior.

Con este material desarrollado en la Universidad de La Laguna, mediante la conversión de fotones y adhiriéndolo a las actuales células fotovoltaicas, se conseguiría aumentar la eficiencia de estas últimas.

Así lo explicó en una entrevista Jorge Méndez, miembro de este grupo de investigadores, quien añadió que de toda la radiación que llega del Sol no se aprovechan las regiones infrarroja y ultravioleta.

Este material tiene en su interior átomos ordenados en pequeños cristales del orden de cinco a diez nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro), que a su vez contienen elementos químicos denominados tierras raras como son europio, yterbio y erbio, que son capaces de convertir la energía ultravioleta y la infrarroja en visible.

Jorge Méndez comentó que hay materiales que convierten el infrarrojo en visible y otros el ultravioleta en visible, pero el desarrollado por este grupo de investigadores realiza ambas conversiones de manera simultánea.

Otro de los miembros del grupo investigador, Javier del Castillo, manifestó que el material ha sido preparado por el método denominado sol-gel, que presenta la ventaja de ser un sistema de obtención de vidrios a temperatura ambiente. Posteriormente se eleva la temperatura de estos vidrios hasta que se forman los nanocristales en su interior dando lugar al material nanovitrocerámico.

El siguiente paso es realizar estudios mediante rayos X y microscopía electrónica para comprobar la presencia de estas partículas nanocristalinas, cuya eficiencia en la conversión de energía se estudia para optimizar el rendimiento del material.

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de La Laguna solicitó el pasado 4 de septiembre la patente de este material a la Oficina Española de Patentes y Marcas. En el informe sobre esta investigación, los responsables del mismo indican que la respuesta relativamente limitada frente al amplio espectro solar de una célula fotovoltaica comercial basada en materiales semiconductores como el silicio es la principal causa de pérdidas energéticas.

Destacan que el aumento en la eficiencia de las células solares fotovoltaicas es un desafío en la lucha contra el cambio climático por medio de energías renovables.

Noticia publicada en El Día (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerogel Bases de Datos Burbujas Cerámicas Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Institutos Investigación
Laboratorios Medios Membranas Metalurgia Nanotubos
Organizaciones Polímeros Publicaciones Refractarios Reología
Soldaduras

Enlaces a sitios

Chemistry of Materials

Chemistry of Materials

Composite Materials Handbook

general information for polymer, metal, and ceramic matrix composites areas, providing guidance necessary to design and fabricate end items from composite materials.

Elasticidad lineal

Elasticidad lineal aplicada a la mecánica de materiales.

Istituto Giordano

La missione dell"Istituto è promuovere la qualità presso l"industria, offrendo servizi ad alto valore aggiunto ed affiancando le aziende in ogni loro esigenza di verifica della conformità.

LA SAMPE

Los Angeles Chapter of the Society for the Advancement of Material and Process Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Materials Algorithms Project (MAP)

serves as a centre for validation and distribution of algorithms for use in the modelling of materials, in the context of materials science and metallurgy.

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials Science

addresses the education and technological challenges of creating, applying and characterizing new materials for manufacturering products.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com