Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

Nobel de Química para investigaciones sobre átomos de carbono

El Nobel de Química premió hoy la labor de investigación de tres químicos que descubrieron y describieron por separado tres tipos de reacciones con múltiples aplicaciones en la medicina, la agricultura, la química industrial y la electrónica.

Publicado: Miércoles, 6/10/2010 - 13:3  | 2178 visitas.

Richard Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, premios Nobel de Qu�mica 2010
Richard Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, premios Nobel de Química 2010
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Pese a no haber trabajado juntos, el estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki tienen en común el haber dedicado su vida a la investigación en el ámbito de la química orgánica y haber puesto sus apellidos a sendas reacciones químicas con un enorme potencial.

Su mayor logro ha sido encontrar distintas fórmulas para hacer reaccionar entre sí a dos átomos de carbono que sirvan de base para sintetizar nuevas moléculas que se pueden emplear en la lucha contra el cáncer o la fabricación de aparatos de electrónica de consumo.

Richard F. Heck nació en 1931 en Springfield (Estados Unidos), y se doctoró en la Universidad de California Los Angeles (UCLA), donde prosiguió con sus investigaciones tras una estancia profesional en Suiza.

Posteriormente, Heck siguió investigando en el sector privado y en 1971 saltó a la Universidad de Delaware, en Nueva York, donde permaneció hasta su jubilación en 1989.

Su labor más destacable en el campo de la química se produjo entre finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, cuando desarrolló la reacción que lleva su nombre, que es la que le ha valido el premio Nobel de Química este año.

La comunidad científica internacional ha reconocido con el paso de los años el gran potencial de su descubrimiento para la síntesis de nuevas moléculas orgánicas complejas y muchos investigadores han elaborado aplicaciones para la medicina y la agricultura basándose en su trabajo. En 2006 recibió el premio Herbert C. Brown de Investigación Creativa.

Por su parte, el japonés Ei-ichi Negishi nació en 1935 en Changchun (actualmente la República Popular China) y se graduó en la Universidad de Tokio en 1958.

Posteriormente se trasladó a Estados Unidos para continuar sus estudios: realizó su doctorado en la Universidad de Pensilvania y allí prosiguió con su carrera como investigador entre los años 1966 y 1972. En las siguientes décadas, pasaría por las universidades de Siracusa y Purdue, donde continuó con su trabajo, hasta su jubilación en 1999.

La reacción Negishi es el descubrimiento más conocido dentro de su extensa obra, que comprende más de 300 artículos de investigación, 30 ensayos, varias patentes y dos libros.

Entre los galardones que ha recibido este investigador destacan el Premio de la Sociedad Química de Japón (1997), el Hebert N. Mccoy de la Universidad de Purdue (1998) y el Sir Edward Frankland de la Real Sociedad de Química (2000).

El tercer galardonado con el Premio Nobel es Akira Suzuki, nacido en 1930 en Hokkaido (Japón) y doctorado por la universidad de ese mismo nombre, donde inició su labor investigadora. Entre 1963 y 1965, Suzuki trabajó como posdoctorado en la Universidad de Purdue, donde también investigó su compatriota Negishi, para regresar posteriormente a la Universidad de Hokkaido.

En 1979, publicó por primera vez la reacción química que lleva su nombre y que le ha valido el Nobel de Química de esta edición. Tras su jubilación en 1994, colaboró puntualmente con las universidades niponas de Okayama y Kurashiki.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com