Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

¿Cómo aprendió a nadar el pingüino?

La forma de las plumas del antiguo pingüino evolucionó antes de los cambios microscópicos que afectan a propiedades como la fuerza y la resistencia, que podrían ayudar a explicar cómo y cuándo los pingüinos se adaptaron a la vida en el agua.

Publicado: Martes, 5/10/2010 - 22:42  | 1745 visitas.

Colonia de ping�inos de Magallanes en Punta Tombo
Colonia de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) muestran en un trabajo publicado ahora en "Science Express", la edición digital de la revista "Science", que las plumas fósiles de un pingüino con 35 millones de años proporcionan pistas sobre cómo estas aves evolucionaron hasta convertirse en expertos nadadores.

Los pigmentos de color de las plumas de las aves, llamados melanosomas, se descubrieron por primera vez en plumas de aves fósiles en 2008. Estos fragmentos de color son muy pequeños, una centena de melanosomas pueden encajar en un pelo humano.

Los pingüinos están muy adaptados a su ambiente acuático y frío. Los cambios en sus alas y plumas les han permitido una natación muy rápida, algo así como un "volar" en el agua, y protegerse de un agua casi helada. Sin embargo, existen muy pocos datos que expliquen cómo evolucionaron las plumas de los pingüinos para ser útiles bajo el agua.

Los investigadores, dirigidos por Julia Clark, muestran que los melanosomas fosilizados pueden ayudar a determinar el desarrollo evolutivo de los pingüinos. En su estudio, analizaron un pingüino con 35 millones de años con las plumas muy bien conservadas descubierto en Perú. Aunque la apariencia exterior de las alas y plumas de este pingüino ancestral se parecen a las de los actuales, los científicos descubrieron que los melanosomas de las plumas eran distintos.

En concreto, el fósil de pingüino tenía melanosomas que se parecían a las células de pigmentos de muchas otras aves acuáticas pero no a las de los pingüinos actuales.

Los resultados sugieren que la forma de las plumas del antiguo pingüino evolucionó antes de los cambios microscópicos que afectan a propiedades como la fuerza y la resistencia, que podrían ayudar a explicar cómo y cuándo los pingüinos se adaptaron a la vida en el agua.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com