Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren un pez que amamanta a sus crías

La especie en cuestión es el zoarcido (Zoarces viviparus) y, según explican los investigadores en Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, utiliza folículos ováricos para amamantar a su descendencia.

Publicado: Sábado, 2/10/2010 - 17:31  | 1549 visitas.

Zoarces viviparus
Zoarces viviparus
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de biólogos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, han descubierto un raro pez que amamanta a sus crías mientras son embriones dentro del cuerpo de la madre. Se sabe que los mamíferos amamantan a sus crías tras el nacimiento y les pasan nutrientes en la leche abastecida en las glándulas mamarias. Pero nunca se había visto algo similar en los peces.

La especie en cuestión es el zoarcido (Zoarces viviparus) y, según explican los investigadores en Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, utiliza folículos ováricos para amamantar a su descendencia. Esto podría explicar por qué esta especie puede dar a luz entre 30 y 400 crías de entre 3 y 5 centímetros de largo, un tamaño relativamente grande, que suelen nacer en invierno, cuando las aguas son extremadamente frías.. 

En los mamíferos, los folículos ováricos producen óvulos que después maduran a medida que pasan hacia el útero donde ocurre la fertilización. Una vez en el útero el embrión obtiene nutrientes y oxígeno en la placenta por medio del cordón umbilical, y después del nacimiento continúa nutriéndose con el amamantamiento.

En el zoarcido, el óvulo también es producido y madurado en el ovario con los folículos, igual que en los mamíferos, pero la fertilización y todo el periodo gestacional se llevan a cabo allí mismo, porque estos peces carecen de útero. Después de que se han agotado las reservas del saco gestacional, los zoarcidos adhieren sus bocas a un folículo ovárico, el cual tiene un canal en su punta por la cual pueden fluir líquidos y nutrientes. Este fluido folicular es una fuente rica en proteínas, ácidos grasos y glucosa. Y también está saturado de oxigeno, lo cual ayuda a ventilar las branquias del pez en desarrollo.

El zoarcido vive cerca de las aguas costeras de grandes partes de Europa, desde el Canal de la Mancha hasta el Mar Báltico y el Mar Blanco en el océano Ártico. Entre los peces, es el que pasa uno de los embarazos más largos, que puede durar hasta seis meses.

Noticia publicada en Muy Interesante (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com