Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Científicos hallaron gen para tratar enfermedades del sistema nervioso

En un estudio, publicado en la revista 'Nature Neuroscience', expertos británicos hallaron que un gen, llamado Sox9, clave para el desarrollo de las células madre neurales en el embrión humano, que son las que luego se convierten en tejido cerebral o espinal.

Publicado: Sábado, 2/10/2010 - 13:54  | 1449 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En experimentos con ratones, el equipo descubrió que usando este gen podía estimular el desarrollo de estas células, elevando la expectativa de que un día se puedan sustituir o regenerar las células cerebrales dañadas en los humanos.
 
"Sabiendo que el gen Sox9 juega un papel clave en el desarrollo del sistema nervioso, estamos un paso más cerca de poder controlar las células madre en el cerebro y regenerar los diferentes tipos de células nerviosas", dijo James Briscoe, del Consejo Británico de Investigación Médica, que dirigió el estudio.
 
"Poder corregir las células nerviosas dañadas sería un gran salto para millones de personas con Alzheimer, con tumores cerebrales o que sufrieron una apoplejía", dice un comunicado. Sin embargo, es probable que pasen muchos años antes de que puedan desarrollarse esos tratamientos en humanos.
 
Los embriones de los humanos comienzan a desarrollar sus sistemas nerviosos apenas dos semanas después de la concepción, explicaron los investigadores. Desde esta etapa hasta aproximadamente las cinco semanas de vida el sistema nervioso está compuesto principalmente por las llamadas células neuroepiteliales, que crecen rápidamente y establecen la base de la masa encefálica y la médula espinal.
 
Sólo después de esta fase empiezan a aparecer varios tipos de células nerviosas y de apoyo que componen el sistema nervioso central. Estos provienen de las células madre.
 
En su estudio, el equipo de Briscoe halló que el Sox9 es necesario para que las células neuroepiteliales se conviertan en células madre. El gen también es necesario para permitir que las células madre del cerebro adulto conserven sus propiedades, como la capacidad de renovarse y diferenciarse.
 
Los científicos descubrieron que un gen llamado Shh es fundamental para que el Sox9 funcione, pues al añadir artificialmente Sox9 o Shh a las células neuroepiteliales de embriones de ratones se activó el proceso de convertirlas en células madre neurales.
 
Además, los científicos hallaron que si había un defecto genético en el Sox9 después era mucho más difícil para los ratones del experimento renovar las células nerviosas dañadas.
 
El potencial de los diferentes tipos de células madre para la solución de muchas enfermedades está siendo examinado por expertos de todo el mundo. Sin embargo, la tecnología es controvertida, en parte porque algunas líneas celulares se extraen de embriones o de fetos.

Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com