Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Arrecifes en el Golfo de Panamá rugen y atraen como cantos de sirena

Los arrecifes en el Archipiélago de Las Perlas, en el Golfo de Panamá, en el Océano Pacífico, emiten ruidos según su conformación y tamaño, señalaron hoy biólogos marinos asociados al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés).

Publicado: Miércoles, 29/9/2010 - 12:45  | 2005 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio fue efectuado por Héctor Guzmán, biólogo marino del STRI, con sede en Panamá, y científicos de las universidades de Exeter, Heriot-Watt y Bristol. Los resultados revelan una asociación clara entre el nivel del ruido generado por un arrecife y la cantidad de coral vivo, y abren una puerta al conocimiento biológico.

Los investigadores recopilaron información y efectuaron diversas grabaciones con el uso de hidrófonos unidireccionales en 40 de los 56 arrecifes que hay alrededor del archipiélago, de 772 islas, que son la puerta de entrada a la observación de ballenas jorobadas, delfines y tortugas, y a zonas de pesca. Estudios más detallados mostraron que el sonido de baja frecuencia indica el número de peces que viven en el arrecife, mientras que la alta frecuencia indica mayor diversidad coralina.

"Esto tiene implicaciones excitantes, no sólo para los científicos que están monitoreando la salud de los corales, sino porque este ruido puede ser clave para los peces e invertebrados que buscan un lugar donde establecerse", manifestó con entusiasmo la investigadora Emma Kennedy.

Los autores del minucioso trabajo reconocieron que el análisis de sonidos ofrece una forma poco costosa y no invasiva en el monitoreo de cambios ecológicos en los arrecifes, así como la posibilidad de realizar censos remotos para la predicción de la abundancia de peces y la diversidad coralina.

En noviembre de 2009, un estudio financiado por The Nature Conservancy confirmó que en el Pacífico Occidental de Panamá (POP) hay 75 especies de coral, incluidas 23 especies de corales duros (escleractínidos) y otras 52 de corales suaves (octocorales).

La distribución de especies de corales en el Pacífico de Panamá supera a las que se encuentran en aguas tropicales desde México hasta Ecuador. En la vertiente del Caribe panameño hay unas 130 especies de corales, pero las del Pacífico están en mejores condiciones, según el informe.

Noticia publicada en El Comercio (ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com