Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

La contaminación propicia ataques del corazón

Respirar partículas finas del aire urbano elevaría el riesgo de sufrir un paro cardíaco fatal, según indicó una revisión de más de ocho mil eventos cardíacos ocurridos en Nueva York.

Publicado: Domingo, 26/9/2010 - 23:0  | 1232 visitas.

Contaminaci�n atmosf�rica sobre ciudad asi�tica
Contaminación atmosférica sobre ciudad asiática
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"A medida que aumentaban los niveles de materia particulada en el aire, crecía la cantidad de paros cardíacos", dijo el doctor Robert Silverman, del Centro Médico Judío de Long Island. Investigaciones publicadas ya habían asociado la contaminación del aire con problemas de salud como la enfermedad cardiovascular, el infarto, el asma y la enfermedad pulmonar crónica.

Pero el equipo de Silverman indagó si esas sustancias químicas en el aire, en especial las partículas más pequeñas y las gotas que produce la combustión de los automóviles y las fábricas que usan carbón como fuente de energía, elevarían el riesgo de muerte súbita por paro cardíaco, que causa más de 300 mil muertes por año en Estados Unidos. Cuando un paro cardíaco ocurre fuera de un hospital, las víctimas tienen menos de un 8 por ciento de posibilidad de sobrevivir.

El equipo comparó las lecturas de los monitores de la calidad del aire de la ciudad de Nueva York con los registros de ocho mil 216 paros cardíacos extrahospitalarios sucedidos entre el 2002 y el 2006.

Al analizar el impacto de la materia particulada fina (partículas de menos de 2.5 micrones de tamaño), los autores hallaron que el riesgo de sufrir un paro cardíaco fatal aumentó entre un 4 y un 10 por ciento por cada 10 microgramos por metro cúbico más de materia particulada fina.

Para proteger la salud pública, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos fijó un límite para esas sustancias contaminantes de 35 microgramos/metro cúbico. El nivel más alto de riesgo se registró en las temporadas más cálidas. No hubo diferencia en los efectos según el género ni la edad.

El equipo examinó también el ozono, el dióxido de sulfuro, el monóxido de carbono y el dióxido de nitrógeno, pero no halló una asociación significativa con el riesgo de sufrir un paro cardíaco. "Esto no quiere decir que esos gases contaminantes no afecten el corazón. Sino que la relación con las partículas pequeñas es más sólida", dijo Silverman.

Y, claro, el "comportamiento" de la contaminación del aire es complicado, explicó el doctor Robert A. Kloner, de la University of Southern California, en Los Ángeles. Los gases contaminantes, indicó, se mezclan con las partículas finas para formar la materia particulada.

Noticia publicada en El informador (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com