Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Aparece una ostra gigante que se creía extinguida

Un equipo interdisciplinar formado por investigadores marinos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Málaga (UMA) ha descrito por primera vez varios ejemplares vivos de la ostra gigante Neopycnodonte zibrowii en un volcán de fango en el golfo de Cádiz.

Publicado: Domingo, 26/9/2010 - 21:34  | 1266 visitas.

Neopycnodonte zibrowii
Neopycnodonte zibrowii
Imagen: SINC


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Estos volcanes son un refugio para especies en peligro de extinción como esta ostra gigante, que sobrevive en muy escasos lugares del océano. El descubrimiento abre nuevas expectativas para la biodiversidad marina.

Investigadores del Departamento de Biología Animal de la UMA y del Grupo de Geociencias Marinas del IEO que estudian los hábitats característicos de los fondos marinos del golfo de Cádiz han localizado un volcán de fango que acoge en su superficie una de las especies más singulares de ostra gigante. Se trata de Neopycnodonte zibrowii, especie prácticamente extinguida, cuya existencia se ha citado en cinco lugares del mundo en las dos últimas décadas.

La ostra gigante descubierta tiene una larga historia en el océano. Se conocen ejemplares fósiles de hace unos 60 millones de años. Hace unos 25 millones de años formaron numerosas colonias en las proximidades del litoral. Por alguna razón que se desconoce, migraron hacia aguas más profundas con el paso del tiempo, alejándose de las principales corrientes marinas que sostienen las comunidades bentónicas.

“Parecen tener una gran capacidad de adaptación a las diversas condiciones ambientales de los lugares en los que se asientan, donde soportan condiciones extremas de salinidad, oxigenación, corrientes, etc. Desaparecieron definitivamente de su hábitat natural hace unos dos millones de años, después de poblar extensas superficies del fondo marino”, explica el equipo.

Este hallazgo que ahora se da a conocer en la revista Marine Biodiversity Records supone la cita más meridional de las que se han realizado hasta la fecha en el océano Atlántico. Los científicos están acostumbrados a recoger en sus campañas oceanográficas abundantes restos de las conchas de esta ostra.

Sin embargo, la sorpresa surgió cuando muestrearon la ladera norte del volcán de fango Hespérides, y observaron que entre la fauna recogida aparecían algunos ejemplares vivos de la ostra gigante. La singularidad de este hallazgo reside, no sóloen el hecho de encontrar ejemplares vivos, si no en la circunstancia especial en la que han formado sus colonias y el ambiente que han buscado para garantizar su supervivencia.

La razón que podría explicar su presumible extinción es que ha buscado un nicho ecológico en un hábitat extremo y casi inaccesible. Se fijan en las paredes de substratos rocosos que forman cavidades (por ejemplo, cuevas y oquedades), buscando los techos o los relieves más recónditos. De ahí la dificultad de acceder con muestreadores o cámaras submarinas a los lugares donde sobrevive la especie.

Noticia completa en El Libre Pensador (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com