Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Descubren la neurona del miedo

Este estudio, publicado este miércoles en 'Neuron', demuestra que decidir si moverse o no al sentir terror es una tarea más compleja de lo esperado.

Publicado: Viernes, 24/9/2010 - 8:57  | 2352 visitas.

Neuronas en acci�n
Neuronas en acción
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, en Monterotondo (Italia), y de la farmacéutica GlaxoSmithKline en Verona (Italia), han identificado en ratones no sólo la parte del cerebro, sino el tipo específico de neuronas que determinan cómo será la reacción de estos animales ante un estímulo que les provoque miedo.

Para realizar este trabajo, los investigadores utilizaron una innovadora técnica fármaco-genética para controlar la actividad de células específicas del cerebro --las células tipo I, situadas en la región cerebral de la amigdala y responsables de la respuesta al miedo-- de ratones genéticamente manipulados para que sólo estas células tuvieran un receptor químico para un fármaco específico, la atropina.

Cuando los autores del estudio inyectaban a los ratones ese fármaco, la sustancia actuaba sobre el mencionado receptor, bloqueando la actividad eléctrica de estas células, lo que permitía a los investigadores descubrir cómo estas células estaban implicadas en el control del miedo.

Un fármaco inhibidor del miedo

Para medir esta sensación en el grupo de ratones, los científicos les entrenaron para asociar un sonido a un desagradable "shock". Así, cuando los ratones escuchaban ese determinado sonido, ellos se paralizaban de terror.

Según el investigador Cornelius Gross, líder de este estudio en el EMBL, "cuando inhibieron estas neuronas, no fue sorprendente ver que los ratones dejaron de paralizarse, porque eso era lo que se esperaba que hiciera la amigdala. Sin embargo, fue sorprendente que los animales hicieran un montón de otras actividades distintas en su lugar, como levantarse sobre dos patas o adoptar otras conductas para valorar el riesgo".

"Parecía que no estuviéramos bloqueando el miedo, sólo cambiando la respuesta de los animales de una actitud pasiva a una estrategia activa. Esta reacción de la amigdala no es para nada la que se esperaba", insiste.

Novedosas técnicas de detección


Para averiguar qué otras partes del cerebro están implicadas en estas respuestas, los científicos usaron una técnica de escáner cerebral por resonancia magnética desarrollada para su uso en ratones por el equipo de Angelo Bifone, de la farmacéutica GSK.

Descubrieron que el paso de una actitud pasiva a otra activa ante el miedo iba acompañado por la activación de extensas partes del cortex y que bloquear esta activación con atropina podía hacer que reapareciese la conducta pasiva ante el terror en estos animales.

Esta circunstancia da a los científicos interesados en los circuitos del miedo algo nuevo en lo que pensar, ya que se creía que la amigdala controlaba el miedo a través del tronco encefálico y no del cortex.

Los humanos también muestran conductas de parálisis o actitudes de evaluación del riesgo en respuesta al miedo. Entender cómo pasar de una actitud pasiva a una activa podría ser beneficioso para que las personas puedan adaptarse al estrés y a la impredecible vida moderna, indicaron estos científicos.

Noticia publicada en Ecodiario (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com