Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El esqueleto neandertal más completo de España aparece en la Cova Foradà de Oliva

La Safor se reencuentra en pleno siglo XXI con los vestigios de sus primeros pobladores. Las excavaciones en la Cova Foradà de Oliva realizadas este verano han sacado a la luz un esqueleto muy bien conservado de hace más de 40.000 años.

Publicado: Jueves, 23/9/2010 - 21:45  | 2231 visitas.

La Cova Forad� de Oliva, uno de los yacimientos m�s completos de la Pen�nsula Ib�rica
La Cova Foradà de Oliva, uno de los yacimientos más completos de la Península Ibérica
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Son los restos neandertales más importantes hallados en la Comunitat Valenciana. Nunca antes se había descubierto en España un conjunto óseo tan completo y con las diferentes piezas tan conectadas entre sí. Este tesoro arqueológico estaba en el interior del yacimiento, a unos nueve metros bajo tierra, en estratos intactos. Los expertos lo sitúan en niveles del Paleolítico Medio o incluso más antiguos.

La excepcionalidad del esqueleto ha movilizado a destacados paleontropólogos, algunos de ellos, procedentes del grupo de investigación del yacimiento de Atapuerca (Burgos), así como especialistas en homínidos de prestigiosos centros españoles, según informaciones recogidas por LAS PROVINCIAS.

Ellos han valorado los huesos y se han implicado tanto en su estudio como en su restauración. También ha habido comunicación directa con profesionales de laboratorios de Carbono 14 para indagar en los orígenes del esqueleto. Los profesionales quedaron admirados por el hallazgo.

Aquellos que han tenido acceso al descubrimiento confirmaron que se trata de parte de un esqueleto que está en muy buen estado. El sexo del individuo todavía es una incógnita.

Hasta ahora todo lo que se había encontrado en España relacionado con el homínido neandertal había sido huesos sueltos, muelas, incisivos, vértebras, costillas o cráneos, salvo en una cueva asturiana en donde también aparecieron restos agrupados. El conjunto de huesos de la Cova Foradà de Oliva estaba englobado en una masa cementada por el carbonato cálcico precipitado por las aguas de lluvia.

Los trabajos arqueológicos se llevaron a cabo bajo la dirección del jefe de los servicios de arqueología de la Diputación de Valencia, José Aparicio, colaborador de LAS PROVINCIAS, quien únicamente señaló que mientras no terminen los estudios y análisis que se están realizando con carácter de urgencia, «no es prudente adelantar nada». Ni los excavadores ni el departamento de arqueología de la Diputación han proporcionado información al respecto, a la espera de convocar una rueda de prensa.

La Cova Foradà de Oliva, «uno de los yacimientos más completos de la Península Ibérica, incluso de Europa y de todo el Mediterráneo», según ha indicado la Diputación de Valencia en múltiples ocasiones, comenzó a excavarse hace más de treinta años. Los arqueólogos vieron en la cavidad un diamante en bruto capaz de aportar datos sobre la prehistoria valenciana.

El yacimiento arqueológico, tal y como ha publicado este periódico, empezó a ser habitado hace unos cien mil años antes de Cristo y se abandonó entre el 8.000 y el 9.000, lo que indica que tuvo cien mil años de vida ininterrumpida. Su territorio de subsistencia así lo permitía. Había ciervos y cabras por la Sierra de Mustalla; toros y caballos por el llano; tortugas, aves y peces en el Río Bullents y en el marjal Pego-Oliva.

Desde el año 2000 se conoce el hallazgo de restos humanos, concretamente de Homo Neanderthalensis, ya en pleno Musteriense o Paleolítico Medio. El homínido recientemente encontrado se dedicaría a la caza y recolección de alimentos en el marjal de Oliva y Pego.

Noticia completa en Las Provincias (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com