Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Investigan el efecto de las cascadas submarinas en el océano profundo

Las cascadas submarinas se desencadenan por la refrigeración de las aguas superficiales, y comportan la inyección masiva de materia y energía en el océano. El proceso, de carácter recurrente, aporta oxígeno y nutrientes a los fondos abisales.

Publicado: Miércoles, 22/9/2010 - 14:35  | 1858 visitas.

Corrientes del Atl�ntico norte
Corrientes del Atlántico norte
Imagen: Woods Hole Oceanographic Institution


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos de la Universitat de Barcelona (UB) participan en una expedición liderada por un equipo a bordo del buque oceanográfico Jan Mayen de la Universidad de Tromso (Noruega), en la pretenden averiguar el papel que juegan las cascadas submarinas en el océano profundo y la afectación que sobre ellas puede tener el cambio climático.

Las cascadas submarinas se desencadenan por la refrigeración de las aguas superficiales, y comportan la inyección masiva de materia y energía en el océano. El proceso, de carácter recurrente, aporta oxígeno y nutrientes a los fondos abisales.

Los investigadores suponen que el cambio climático y la consiguiente menor refrigeración de la superficie del mar en el Ártico podría afectar al proceso. La campaña, financiada con fondos del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (UE), pretende estudiar los ecosistemas marinos profundos y el impacto de la actividad humana en los océanos.

La dificultad de la investigación en el Ártico radica en el hecho de que una parte de la superficie del mar se encuentra congelada, mientras que otra proporción se hiela durante gran parte del año.

Expertos del Grupo de Investigación Consolidado en Geociencias Marinas de la UB han desplegado equipos técnicos para estudiar el fenómeno, para conocer mejor la trayectoria de dichas cascadas.

Los científicos han instalado correntímetros -para medir la dirección y velocidad de las corrientes- y trampas de partículas a profundidades que van desde los 1.000 hasta los 2.000 metros de profundidad, y los aparatos recogerán datos de forma periódica hasta el verano de 2011.

En el caso del Mediterráneo, los investigadores ya han descrito el proceso, y han corroborado la relación entre este fenómeno y la productividad biológica de especies como la gamba.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com