Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren templos de 4 000 años de antigüedad en el Perú

Nuevas perspectivas para la arqueología por el descubrimiento de dos templos que se estima tienen una antigüedad de 4 000 años, están ubicados en el nororiente del Perú y son los primeros encontrados en un lugar de contacto entre la Amazonía y los Andes.

Publicado: Martes, 21/9/2010 - 18:27  | 2468 visitas.

Restos arqueol�gicos del a cultura bracamoros.
Restos arqueológicos del a cultura bracamoros.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Estaríamos frente a una de las primeras civilizaciones del Perú. Si seguimos excavando podríamos dar con vestigios anteriores a Chavín (1 000 A.C.), Caral (3 000 A.C.) y Ventarrón (4 000 A.C.), pues ni en los Andes ni en la costa se han encontrado templos tan antiguos y con estas características", dijo al diario El Comercio el arqueólogo Quirino Olivera, al mando de la investigación. 

Según las primeras investigaciones, los ancestros de la cultura Bracamoros, que ocuparon el extremo suroriental de Ecuador y el nororiental de Perú, habrían sido los que habitaron este lugar. 

Los sectores conocidos como Montegrande y San Isidro localizados en la provincia de Jaén, que fueron utilizados como botadero público, sorprendieron al equipo arqueológico por la decoración de los muros, en los que aplicaban tierra de colores, y por las ocho fases de construcción con alineamientos perfectos que encontraron. 

Además, entre las edificaciones de barro y pesadas piedras se hallaron 14 contextos funerarios que incluyen osamentas de neonatos y adolescentes, caracoles y conchas spondylus. Éste último elemento revela que hubo una relación con la costa ecuatoriana. 

Según Olivera, la construcción de ambos templos data aproximadamente del año 2 000 antes de Cristo. 

Las excavaciones en esta zona son parte de un programa de integración de Perú y Ecuador, que abarca las cuencas de los ríos Mayo, Chinchipe, Marañón, Utcubamba y Puyango-Tumbes.

Noticia publicada en El Comercio (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com