Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

Promotor del Día del Ozono alerta sobre peligro para zona andina

Los habitantes de Colombia, Ecuador y Perú están sometidos a 'niveles extremos de radiación ultravioleta' debido a un desplazamiento del ozono hacia los polos, alertó hoy Erik Quiroga, promotor del Día de la Preservación de la Capa de Ozono.

Publicado: Viernes, 17/9/2010 - 12:28  | 1807 visitas.

Agujero en la capa de ozono en el Polo sur
Agujero en la capa de ozono en el Polo sur
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Quiroga explicó que "el ozono que cubría la región ecuatorial se ha desviado hacia los polos, aumentando la irradiación de los rayos ultravioletas a lo largo de toda la franja ecuatorial del planeta".

El ambientalista venezolano señaló que esa desviación ha sido comprobada en investigaciones realizadas por la Agencia Espacial Civil del Ecuador (EXA) y también por otras a cargo de la Agencia Ambiental Canadiense (ESA), el Instituto Meteorológico de Holanda (KNMI), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA).

Quiroga aseguró que la causa de ese problema está en el "cambio climático", que ha alterado el patrón de la circulación de los vientos dirigiendo corrientes hacia la estratosfera y empujando el ozono ecuatorial hacia latitudes polares.

"Como consecuencia los habitantes de los Andes de Perú, Ecuador Colombia, reciben a diario niveles de radiación ultravioleta extremos, debido al referido deterioro de la capa de ozono en la franja ecuatorial, lo cual convierte el rea en una de las mas afectadas del planeta", expresó el ambientalista.

En ese sentido recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) constató que el deterioro de la Capa de Ozono ha incidido en el número de casos de cáncer de piel, sobre todo en niños.

Aseguró que, según la escala de la OMS para radiación ultravioleta, los valores que sobrepasan los 11 puntos UV se consideran "extremadamente altos" y dijo que en ese rango están las mediciones hechas en Arequipa (Perú) con 13.5 UV, Quito (Ecuador) 14 UV y Bogotá (Colombia) 14 UV.

Precisó que la capital colombiana es la ciudad del mundo con mayor población sometida al fenómeno y, por lo tanto, la que mayores riesgos corre.

Quiroga es el promotor de la creación del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono que se celebra todos los años el 16 de septiembre, tras ser aprobado por las Naciones Unidas.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com