Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Robótica

Desarrollan piel artificial y con sensibilidad para robots

La piel artificial requiere menos de cinco voltios para funcionar y sigue siendo robusta después de haber sido doblada más de 2.000 veces. Es capaz de detectar presiones de cero a 15 kilopascales, un rango comparable a la fuerza utilizada para teclear en un ordenador o sujetar un objeto.

Publicado: Jueves, 16/9/2010 - 19:47  | 4112 visitas.

Ilustraci�n de la piel artificial hecha de nanotubos. Imagen: Ali Javey, Kuniharu Takei
Ilustración de la piel artificial hecha de nanotubos. Imagen: Ali Javey, Kuniharu Takei
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A primera vista uno puede pensar que para la piel de un robot basta una chapa o cualquier tejido que recubra las piezas de la máquina. No es así. Es conveniente que un robot avanzado, al menos para determinadas aplicaciones, tenga una piel sensible al tacto, a la presión, flexible.... como la piel humana. Ali Javey, profesor de ingeniería electrónica de la Universidad de California en Berkeley, y su equipo han dado un gran paso adelante en este camino. Ellos han desarrollado un material electrónico sensible a la presión que denominan e-piel (e-skin) y que puede ser útil para lograr que un robot adapte la cantidad de fuerza necesaria a la hora de agarrar o manipular diferentes objetos.

La idea de hacer una piel artificial eficaz para robots no es nueva, y varios equipos de investigadroes en el mundo trabajan en ello. Pero es complicado. Si se hace de un material orgánico, será flexible y fácil de procesar, solo que a la hora de convertirlos en sensores, surgen las pegas. "El problema es que los materiales orgánicos son malos semiconductores, lo que significa que los dispositivos electrónicos que se hacen con ellos requieren normalmente altos voltajes para funcionar", explica Javey. "Por otro lado, los materiales inorgánicos, como silicio cristalino, tienen excelentes propiedades eléctricas y pueden funcionar a baja energía. También son químicamente estables. Pero históricamente, no han sido flexibles y se rajaban fácilmente". Varios grupos, incluido el de Berkeley han mostrado últimamente que se pueden hacer tiras miniaturizadas o filamentos de materiales inorgánicos que resultan muy flexibles e ideales para crear dispositivos electrónicos que se puedan doblar.

"Las personas normalmente saben cómo agarrar un huevo sin romperlo", explica Javey. "Si queremos tener algún día un robot que sea capaz, por ejemplo, de lavar la vajilla tendrá que sujetar las copas de vino sin romperlas y a continuación agarrar una cacerola pesada sin que se le caiga". La piel artificial sensible facilita la construcción de robots con estas habilidades.

Javey y sus colaboradores explican en la revista como han logrado crear su material superconductor flexible a partir fibras de nanotubos de germanio/silicio depositadas en un tambor cilíndrico y con un sustrato pegajoso. El sustrato es una película de poliamida, pero ellos apuntan que se puede hacer con diversos materiales, como otros plásticos, papel o vidrio. A medida que el tambor gira, los nanotubos se van depositando, o imprimiendo, y así se crea la base de la que se obtienen finas películas de material electrónico.

Para hacer su e-piel, explican los investigadores en un comunicado de la Universidad Berkeley, imprimieron los nanotubos en una matriz cuadrada de siete por siete centímetros, con 18x19 píxeles. Cada píxel contiene un transistor hecho de cientos de nanotubos semiconductores; los transistores se integran en una goma sensible a la presión para lograr la funcionalidad del sensor. Esa es la piel artificial, que requiere menos de cinco voltios para funcionar y sigue siendo robusta después de haber sido doblada más de 2.000 veces. Javey y sus colegas explican en Nature Materials que su piel artificial es capaz de detectar presiones de cero a 15 kilopascales, un rango comparable a la fuerza utilizada para teclear en un ordenador o sujetar un objeto.

No se les escapa a los investigadores, por supuesto, potenciales desarrollos de esta tecnología para aplicaciones médicas, como conferir tacto a pacientes con prótesis de las extremidades, pero para ello habrá que hacer avances significativos en la integración de sensores electrónicos con el sistema nervioso humano.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Competencias Directorios Educación y Formación Eventos
Institutos Laboratorios Organizaciones Robots Telescopios Robot

Enlaces a sitios

Android World

worldwide android or anthropomorphic robot development projects.

Ars Robotica

robotics news, reviews, tutorials, lesson plans, forums, and interviews. Topics include robotics, artificial intelligence (AI), embedded control, and sensors.

Art of Motion Control

art created using artist-built robotic tools. Images of engravings and metal sculpture, as well as the tools. Technical information available.

ARTEMIS

experimental MIS telepresence system.

BEAM Online

plans, schematics, photos, and news related to BEAM robotics.

Centro de Vision y Robotica - CVR

El CVR es una unidad de investigación y desarrollo de la ESPOL. Las actividades del CVR son: investigación, difusión científica, transferencia & consultoría tecnológica, capacitación y entrenamientos, en diversos campos de la robótica y visión.

Cool Robot Of The Week

bestowed upon robotics-related Web sites by the NASA Space Telerobotics Program.

Cybug-Space

robot kits, cybugs, digital electronic trainers, and other electronic kits.

GoRobotics.net

resources for robotics hobbyists. including links, books, projects, product reviews, and news.

Industrial Robots: Large, Cartesian, Electro-Mechanical

robots for real-world factories can have large work envelopes, be branched, and can carry large and heavy workpieces if they are Cartesian and are electro-mechanical.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com