Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Vulcanología

Alerta por actividad del volcán Santiaguito en Guatemala

El volcán Santiaguito emitió este lunes una gran cantidad de ceniza, por lo que las autoridades mantienen la alerta.

Publicado: Jueves, 16/9/2010 - 9:10  | 1380 visitas.

Volc�n Santiaguito, Guatemala
Volcán Santiaguito, Guatemala
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Paralelamente, algunos pobladores de las zonas aledañas a otro coloso, el Pacaya, (30 km al sur de la Ciudad de Guatemala) viven en medio de nubes de vapor, que se forman de las aguas de lluvia que entran al cráter y se evaporan.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala informó que se mantiene la alerta ante la erupción del volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, (oeste), coloso del que han emanado columnas de ceniza en los últimos días.

De acuerdo con el boletín de Insivumeh, el coloso generó el domingo dos flujos piroclásticos que transportaron material hasta casi tres kilómetros de distancia. El texto del organismo precisó que los citados flujos levantaron columnas de ceniza de unos mil metros de altura sobre el cráter, extendida en direcciones este y sureste.

El volcán Santiaguito, de dos mil 550 metros sobre el nivel del mar y nacido a principios del siglo XX, está localizado específicamente a 11 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango, cabecera del centroccidental, (departamento de Quetzaltenango).

De acuerdo con el Insivumeh, el comportamiento del volcán de las últimas semanas crea grandes probabilidades de que su actividad eruptiva persista.

Paralelamente, los habitantes del municipio Amatitlán (sur de la ciudad de Guatemala) viven en medio de nubes de vapor, pues el agua sulfurada de otro volcán, el Pacaya (localizado a 30 km al sur de la Ciudad de Guatemala), sube libremente desde la tierra hasta el interior de sus casas.

"El problema se da cuando llueve en grandes cantidades, pues entra más agua de la que sale" por una vena del cercano volcán Pacaya, dijo uno de los habitantes del lugar , cuya casa está a orillas del lago Amatitlán, a unos 35 kilómetros al sur de la capital de Guatemala.

En Amatitlán y en los municipios vecinos de Los Cerritos y El Relleno las fuertes lluvias de los últimos días, que dejaron 46 muertos y 15 desaparecidos en el país, provocaron que el agua emanara casi hirviendo desde la tierra y anegara unas 700 casas.

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com