Una propuesta inicial ha sido la de un avión con forma de cuña para ser lanzado horizontalmente en una vía electrificada o de gas. El avión volaría hasta Mach 10, usando sus propulsores y las alas para elevarse hasta alcanzar los tramos superiores de la atmósfera, donde una pequeña carga útil o cápsula sería eyectada por una segunda etapa que dispararía la parte posterior de la aeronave hasta la órbita. El avión regresaría entonces y aterrizaría en una pista en el mismo lugar del lanzamiento.
Según Stan Starr, jefe del Laboratorio de Física Aplicada del Centro Kennedy, señala que nada en el diseño requiere tecnología completamente nueva a desarrollar. Asi, el sistema cuenta con un número de tecnologías existentes para seguir adelante.
"Todos estos son componentes de una tecnología que ya se han elaborado o estudiado", dijo Starr. "Estamos proponiendo madurar estas tecnologías a un nivel útil, muy por encima del nivel que ya han sido consideradas", añadió, informa la NASA.
Cinco kilómetros de carril
Por ejemplo, las pistas eléctricas se asemejan a las de una montaña rusa en los parques temáticos. Pero su velocidad apenas alcanza los 90 kilómetros por hora, muy lejos de lo preciso para lanzar algo en el espacio. El lanzador tendrá que alcanzar al menos 10 veces esa velocidad a lo largo de cinco kilómetros en la propuesta de Starr.
La buena noticia es que la NASA y algunas universidades ya han hecho importantes investigaciones en el campo, incluyendo pistas de pequeña escala en la Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville, Alabama. La US Navy también ha diseñado un sistema de catapulta similar para sus aviones.
En cuanto a las aeronaves que se pondrían en marcha en el carril, ya hay pruebas reales sobre las que los diseñadores pueden basarse. El X-43A, o los programas Hyper-X y 51-X han demostrado que este tipo de "scramjets" funciona y puede alcanzar velocidades notables.
Este avanzado sistema de lanzamiento espacial no pretende sustituir al transbordador espacial u otro programa en un futuro próximo, pero podría estar acondicionado para transportar astronautas después de que las misiones no tripuladas tuvieran éxito, dijo Starr.
Los estudios y el programa de desarrollo también podría utilizarse como base para un programa de lanzamiento comercial, si una empresa decide tomar ventaja sobre la NASA y realiza investigación básica en este ámbito. Starr dijo que la investigación fundamental de la NASA ha estimulado mucho el avance de la industria aeroespacial, una tendencia que el sistema de lanzamiento espacial avanzado podría continuar.
Por ahora, el equipo propone un plan de 10 años que se iniciaría con el lanzamiento de un avión no tripulado como los que utiliza la Fuerza Aérea. Más modelos avanzados seguirían hasta que estén listos para construir uno que pueda lanzar un pequeño satélite en órbita.
Noticia publicada en Europa Press (España)
Enlaces a sitios |
| |
ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L. Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA
| Aero Design Team Online a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.
|
Aeronautic Nation online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.
| Aerospace Digital Library providing an introduction to the field of aerospace engineering.
|
Aerotech News and Review focuses on the aerospace and defense industries.
| Air Letter On-line daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.
|
Aviacion Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo
| Aviación 100% Colombiana El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.
|
Avión Experimental Casero Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel
| Aviones Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.
|